
La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia
Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.
Provinciales12/05/2025

Acompañaron a la vicegobernadora las coordinadoras del Programa Senado Juvenil, Eugenia Alasino y Claribel García; la senadora departamental Gloria Cozzi, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Marina Zapata.
Senado Juvenil: presente y futuro
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Aluani indicó que es la segunda vez dentro de su gestión que presentan el Programa en el departamento Concordia, y expresó: “Hoy volvemos en busca de creatividad, de entusiasmo, de compromiso de ustedes, los estudiantes. Buscamos jóvenes que tengan esa mirada estratégica, que se animen a pensar en grande y que tengan esa sensibilidad social. Queremos que se involucren en la vida democrática, que no lo vean como algo lejano o algo que solamente lo pueden hacer algunos pocos, sino que lo tomen como propio y parte de su vida cotidiana”.
En esa línea, manifestó que: “El Senado Juvenil cumple sus 33 ediciones, que viene de gestiones anteriores y que nosotros lo tomamos porque es una herramienta fundamental. Cientos de jóvenes, gracias a esta herramienta, han aprendido de qué se trata la tarea legislativa, qué hacemos en el Poder Legislativo, y también han aprendido a construir políticas públicas que puedan aplicar en el lugar donde ustedes están”.
Por otro lado, la mandataria advirtió que “estamos en un tiempo en donde la política o los políticos generan desconfianza”. En ese sentido, argumentó que “la política es una herramienta poderosísima, porque cuando se asume con responsabilidad, se asume con claridad, transparencia, y empatía. Es una herramienta que puede y cambia la realidad en donde a ustedes les toca vivir”.
Y reiteró: “Los invito a que se involucren, a que ustedes no queden fuera de este programa, que lo hagan con compromiso, que hagan escuchar su voz, que realmente se sientan parte de esta vida democrática. Nosotros necesitamos de su compromiso, porque gracias a sus ideas, que son transformadoras, podemos cambiar la realidad de esta provincia que nos pertenece a todos”.
“Participando del Senado Juvenil ya forman parte del presente y del futuro de nuestra provincia”, finalizó.
Presentación en territorio
Eugenia Alasino, una de las coordinadoras del programa, se refirió a la historia y la importancia del Senado Juvenil para las comunidades en estos 33 años de vigencia. Además, indicó: “Que todos estos estudiantes y docentes, confíen y tengan al programa como vía para comunicar sus experiencias y compartir sus vivencias, hace que cada año el programa tenga vida”.
Luego, Alasino agradeció a los estudiantes por participar y a los docentes “que son los pilares fundamentales y le dan esa cuota de confianza a sus alumnos, ese saber que del otro lado va a haber un acompañamiento tanto en territorio como en la virtualidad”.
La coordinadora Claribel García, explicó que “venimos trabajando en un aula virtual que va a estar a disposición de todos los equipos que se inscriban a esta nueva edición. El objetivo de esta plataforma es que ustedes puedan acceder a la bibliografía, que puedan acceder a contenido audiovisual, desde donde se aborde, sobre todo, las técnicas legislativas y metodológicas que ustedes necesitan para poder armar sus propuestas, sus proyectos”. Y explicó que: “En paralelo a las presentaciones presenciales que hacemos en los departamentos, estamos haciendo presentaciones en la virtualidad”.
Finalmente, agradeció “a la vicegobernadora por garantizar esta herramienta tan importante para todos los jóvenes de la provincia. Es realmente muy importante que nos vayamos con el compromiso de todos ustedes para poder replicar esta propuesta y que llegue a todas las escuelas del Departamento Concordia”.
Por su parte, la senadora departamental, Gloria Cozzi, valoró la presencia de Aluani en la localidad y calificó al programa Senado Juvenil como “un proyecto de formación cívica y democrática para llegar en el futuro con el aprendizaje que se necesita dentro de la provincia de Entre Ríos” e indicó que “es muy importante para la juventud de nuestra Concordia tener formación en este sentido”.
Cierre de Inscripción al Programa
El programa se encuentra abierto hasta el 26 de Mayo, inclusive, y se realiza a través del sitio web www.senadojuveniler.gob.ar/inscripcion.
Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang