
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Jorge Gauna, un vecino del barrio José Hernández que vive en las inmediaciones de Las Heras y Nieves. El hombre hizo eco del reclamo de los vecinos referente al estado de las cloacas del lugar.
“Este es el barrio José Hernández y desde hace más de un mes que venimos con las cloacas rotas, pero Obras Sanitarias no viene”, comenzó diciendo el vecino.
“Siempre pasa lo mismo”, dijo Gauna agotado, haciendo referencia a que los residuos cloacales “se nos meten dentro de las casas y hay un olor asqueroso día y noche”. “Hay criaturas en este barrio”, agregó.
“Uno llama a la Municipalidad y no te escuchan. Hace más de un mes que están las cloacas reventadas. Cuando llueve se pone mucho peor y ahí demoran dos meses en venir”, comentó indignado.
“Tengo que poner una bolsa para tapar el recorrido de los residuos cloacales para que no entre a mi casa. También tuve que hacer un pozo en la vereda para que el agua corra por ahí y no se inunde el interior de mi casa con agua podrida”, relató.
También hizo mención sobre supuestos casos de contaminación en personas: "En la parte de atrás del barrio hay gente brotada, especialmente criaturas. A ellos les recorre más el agua podrida".
Sobre los reclamos, el vecino relató que “una vez nos juntamos todos los vecinos a reclamar porque esa vez fue impresionante. Toda la cuadra estaba apestada e infectada por los residuos cloacales. Pero ni así vinieron (desde la Municipalidad) a reparar”.
Pese a que las redes cloacales del barrio requieren constantes reparaciones, “una vez nomás vinieron” afirmó Gauna. Y agregó: “Vienen, destapan así nomás y no limpian nada más”.
Además, el vecino manifestó que “esperamos una pronta solución porque es un problema que atraviesa principalmente a las criaturas, pero también a los mayores”.
Por último, admitió que los más jóvenes del barrio “se roban las bocas de tormenta”, tras lo cual “se juntan bolsas y mugre”. “No ayudan, no hay conciencia en el convivir”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.