

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Jorge Gauna, un vecino del barrio José Hernández que vive en las inmediaciones de Las Heras y Nieves. El hombre hizo eco del reclamo de los vecinos referente al estado de las cloacas del lugar.

“Este es el barrio José Hernández y desde hace más de un mes que venimos con las cloacas rotas, pero Obras Sanitarias no viene”, comenzó diciendo el vecino.
“Siempre pasa lo mismo”, dijo Gauna agotado, haciendo referencia a que los residuos cloacales “se nos meten dentro de las casas y hay un olor asqueroso día y noche”. “Hay criaturas en este barrio”, agregó.
“Uno llama a la Municipalidad y no te escuchan. Hace más de un mes que están las cloacas reventadas. Cuando llueve se pone mucho peor y ahí demoran dos meses en venir”, comentó indignado.

“Tengo que poner una bolsa para tapar el recorrido de los residuos cloacales para que no entre a mi casa. También tuve que hacer un pozo en la vereda para que el agua corra por ahí y no se inunde el interior de mi casa con agua podrida”, relató.
También hizo mención sobre supuestos casos de contaminación en personas: "En la parte de atrás del barrio hay gente brotada, especialmente criaturas. A ellos les recorre más el agua podrida".
Sobre los reclamos, el vecino relató que “una vez nos juntamos todos los vecinos a reclamar porque esa vez fue impresionante. Toda la cuadra estaba apestada e infectada por los residuos cloacales. Pero ni así vinieron (desde la Municipalidad) a reparar”.

Pese a que las redes cloacales del barrio requieren constantes reparaciones, “una vez nomás vinieron” afirmó Gauna. Y agregó: “Vienen, destapan así nomás y no limpian nada más”.
Además, el vecino manifestó que “esperamos una pronta solución porque es un problema que atraviesa principalmente a las criaturas, pero también a los mayores”.

Por último, admitió que los más jóvenes del barrio “se roban las bocas de tormenta”, tras lo cual “se juntan bolsas y mugre”. “No ayudan, no hay conciencia en el convivir”, concluyó.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





