Cresto gestiona financiamiento en el BID para obras estratégicas en Entre Ríos

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, mantuvo una serie de reuniones en el Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de conseguir créditos del programa PAyS III para obras de saneamiento en localidades de las cuencas del Paraná, Pilcomayo, Bermejo y Paraguay.

Provinciales18/07/2022EditorEditor
BID

El encuentro se dio en el marco de la agenda de trabajo de Cresto en Estados Unidos y tuvo como objetivo avanzar en la posibilidad de contar con fondos en el marco de la línea CCLIP (Crédito para proyectos de inversión) para efectivizar importantes obras en 18 conglomerados urbanos que incluyen 52 localidades de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Salta. Las mismas forman parte de la política del ENOHSA para priorizar proyectos de obra de saneamiento en las cuencas de importantes ríos, fundamentalmente el Paraná.

La reunión contó con la presencia de Henry Moreno (Especialista Principal de la División de Agua y Saneamiento del BID) y Kleber Machado (Especialista Líder de la División de Agua y Saneamiento de la misma institución). Además, estuvo presente junto a Cresto el intendente de Villa María y ex Secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.

Los participantes coincidieron en lo productivo de la reunión, en la cual el Administrador del ENOHSA también comentó los avances de las obras que el BID apoya en Concordia y que oportunamente fueron gestionadas de manera articulada con el gobernador Gustavo Bordet. Asimismo, hablaron de nuevas oportunidades de apoyo del Banco al ENOHSA a través del PAyS (Programa de Agua y Saneamiento para Ciudades Intermedias), que con su tercera etapa apoyaría el saneamiento de municipios de más de 150.000 habitantes de la cuenca del río Paraná.

La financiación estimada es de 310 millones de dólares, e incluye obras de saneamiento y plantas de tratamiento en Paraná, La Paz, Santa Elena, Rosario, Santa Fe, Zárate y Campana, entre otras localidades. Además, Cresto solicitó ante la entidad internacional la posibilidad de incluir conexiones intradomiciliarias y unidades sanitarias básicas, para mejorar la efectividad de las intervenciones.

Vale mencionar que a través de estos planes de financiamiento ya fueron finalizadas distintas obras de los créditos PROAS I (Programa de agua potable y saneamiento para comunidades menores), otorgado en 2008 por 120 millones de dólares para el aumento de la cobertura de servicios de agua y saneamiento en localidades de hasta 50.000 habitantes. De igual modo, ocurrió con aquellas que fueron incluidas en el PAyS I (Programa de agua potable y saneamiento para centros urbanos y suburbanos mayores a 50.000 habitantes), brindado a la Argentina en 2011 por 200 millones de dólares para trabajar en la problemática sanitaria y de agua en los principales centros y aglomerados urbanos del país.

En tanto, están en ejecución los programas PROAS II y PAyS II (cada uno por 200 millones de dólares), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las distintas poblaciones involucradas. Este último, incluye a la planta potabilizadora de Concordia, con una inversión del BID superior a los 30 millones de dólares.

Estas acciones van en coincidencia con lo solicitado por Enrique Cresto en la ONU, acerca de la necesidad de financiamiento de organismos internacionales para los países en vías de desarrollo que trabajan en pos de subsanar la injusticia hídrica y llegar con más celeridad a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.