Cresto gestiona financiamiento en el BID para obras estratégicas en Entre Ríos

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, mantuvo una serie de reuniones en el Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de conseguir créditos del programa PAyS III para obras de saneamiento en localidades de las cuencas del Paraná, Pilcomayo, Bermejo y Paraguay.

Provinciales18/07/2022EditorEditor
BID

El encuentro se dio en el marco de la agenda de trabajo de Cresto en Estados Unidos y tuvo como objetivo avanzar en la posibilidad de contar con fondos en el marco de la línea CCLIP (Crédito para proyectos de inversión) para efectivizar importantes obras en 18 conglomerados urbanos que incluyen 52 localidades de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Salta. Las mismas forman parte de la política del ENOHSA para priorizar proyectos de obra de saneamiento en las cuencas de importantes ríos, fundamentalmente el Paraná.

La reunión contó con la presencia de Henry Moreno (Especialista Principal de la División de Agua y Saneamiento del BID) y Kleber Machado (Especialista Líder de la División de Agua y Saneamiento de la misma institución). Además, estuvo presente junto a Cresto el intendente de Villa María y ex Secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.

Los participantes coincidieron en lo productivo de la reunión, en la cual el Administrador del ENOHSA también comentó los avances de las obras que el BID apoya en Concordia y que oportunamente fueron gestionadas de manera articulada con el gobernador Gustavo Bordet. Asimismo, hablaron de nuevas oportunidades de apoyo del Banco al ENOHSA a través del PAyS (Programa de Agua y Saneamiento para Ciudades Intermedias), que con su tercera etapa apoyaría el saneamiento de municipios de más de 150.000 habitantes de la cuenca del río Paraná.

La financiación estimada es de 310 millones de dólares, e incluye obras de saneamiento y plantas de tratamiento en Paraná, La Paz, Santa Elena, Rosario, Santa Fe, Zárate y Campana, entre otras localidades. Además, Cresto solicitó ante la entidad internacional la posibilidad de incluir conexiones intradomiciliarias y unidades sanitarias básicas, para mejorar la efectividad de las intervenciones.

Vale mencionar que a través de estos planes de financiamiento ya fueron finalizadas distintas obras de los créditos PROAS I (Programa de agua potable y saneamiento para comunidades menores), otorgado en 2008 por 120 millones de dólares para el aumento de la cobertura de servicios de agua y saneamiento en localidades de hasta 50.000 habitantes. De igual modo, ocurrió con aquellas que fueron incluidas en el PAyS I (Programa de agua potable y saneamiento para centros urbanos y suburbanos mayores a 50.000 habitantes), brindado a la Argentina en 2011 por 200 millones de dólares para trabajar en la problemática sanitaria y de agua en los principales centros y aglomerados urbanos del país.

En tanto, están en ejecución los programas PROAS II y PAyS II (cada uno por 200 millones de dólares), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las distintas poblaciones involucradas. Este último, incluye a la planta potabilizadora de Concordia, con una inversión del BID superior a los 30 millones de dólares.

Estas acciones van en coincidencia con lo solicitado por Enrique Cresto en la ONU, acerca de la necesidad de financiamiento de organismos internacionales para los países en vías de desarrollo que trabajan en pos de subsanar la injusticia hídrica y llegar con más celeridad a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Alexis

Un argentino fue elegido el mejor jugador del mes en la Premier League

Editor
Deportes09/05/2025

El mediocampista está pasando por el mejor momento de su carrera. El volante argentino Alexis Mac Allister fue distinguido como el mejor jugador de abril en la Premier League tras su destacada actuación con el Liverpool, equipo que logró el título en la máxima competición del fútbol inglés. A pesar de la eliminación en la Champions League ante el París Saint-Germain en marzo, los Reds tuvieron un mes de abril exitoso, con cuatro victorias en cinco partidos.