
Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
El presidente Alberto Fernández llamó este domingo a las familias a "conocer en Tecnópolis todo lo que el Estado hace en materia de cultura, de educación, de ciencia, de tecnología" y aseguró que "el futuro del país está en el desarrollo del conocimiento", al participar en la reapertura de la megamuestra que disfrutaron más de 52 mil personas.
"Vienen unos días de vacaciones de invierno donde yo quiero que esto se llene de familias que vengan a conocer en Tecnópolis todo lo que el Estado hace en materia de cultura, en materia de educación, en ciencia y tecnología", dijo el primer mandatario cuya presencia no formaba parte inicial de la grilla de autoridades confirmadas y que sorprendió a los presentes recorriendo por más de una hora el predio de Villa Martelli y haciendo numerosos altos para sacarse fotos y saludar a la gente.
Fernández destacó que cuando Argentina invierte en estos sectores "lo hace convencido de que estamos invirtiendo en el futuro del país", siendo Tecnópolis una oportunidad para poder comprobarlo de una manera lúdica y divertida.
"El día que hace 11 años se fundó Tecnópolis, (la vicepresidenta) Cristina (Fernández) siempre cuenta que fue porque no le dejaron hacer esto en" la Ciudad de Buenos Aires (CABA), dijo y añadió: "¡Qué suerte que no la dejaron, qué suerte que haya quedado este predio, qué suerte que todos los años podamos recordar aquí lo que la ciencia y la tecnología sirven al desarrollo de la Argentina".
Fernández compartió el acto junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; de Mujeres, Géneros y Diuversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Antes de participar de la inauguración de la onceava edición de la muestra que este año lleva el lema "Argentina soberana, creando futuros", el presidente afirmó ante la prensa que "tenemos problemas que solucionar, como la inflación, pero la Argentina tiene futuro y tenemos que construirlo entre todos".
"Nosotros vamos a seguir trabajando mucho porque esa es nuestra misión. Nos han dejado un país quebrado. Con mucho esfuerzo, en medio de una pandemia, de una guerra, nos estamos recuperando", apuntó a su ingreso a la muestra de la que participan más de 60 organismos e instituciones del Estado.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, dijo que "es una alegría enorme abrir Tecnópolis" y consideró que "no hay futuro sin ciencia, tecnología, educación y cultura".
"Trabajamos fuertemente para tener un país soberano. La soberanía se construye todos los días desde nuestra cultura, desde identidad, nuestras escuelas y desde la investigación de ciencia y tecnología", destacó.
Filmus describió que Tecnópolis es "una puerta abierta a lo que Argentina produce en su cultura, en su educación, y en su ciencia y tecnología", para poder conocer de todo lo que es capaz en materia "nuclear, espacial, en la biotecnología y la nanotecnología", entre otros campos, a "a pesar de las crisis y de haber tenido momentos de ajuste para su ciencia y tecnología".
"El Gobierno recuperó la inversión en ciencia y tecnología, y esa recuperación se expresa en la resolución de los problemas de la gente como fue con el tema de la pandemia y también en la definición de las prioridades para tener un país soberano", agregó.
"Es una gran emoción volver a encontrarnos todos acá después de dos años de no haberlo podido hacer por la pandemia y todo el dolor que eso causó en el pueblo argentino", afirmó Perczyk.
Para el funcionario, la megamuestra "es el reflejo de lo que somos, de lo que fuimos y aspiramos a ser" y de una predilección por "el camino de la educación, la ciencia, la tecnología y la participación popular" ante la alternativa de "negarlas por la vía del ajuste".
"Poder pasar acá las vacaciones de invierno las familias con sus chicos, es parte de un proceso de reparación y reconstrucción que a mí me parece muy importante", sostuvo y destacó a la megaferia como "un lugar donde nos mezclamos todos los sectores sociales".
A su turno, la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt, aseguró que "este lugar nos transforma para despertar vocaciones, para abrir imaginarios, abrir mundos".
También en diálogo con esta agencia, la funcionaria expresó que "es muy emocionante volver a abrir las puertas de Tecnópolis para recibir toda esta cantidad de gente, recuperando nuestro calendario habitual como no sucedía desde antes de la pandemia".
La edición 2022 de Tecnópolis, que estará abierta al público hasta fines de octubre, podrá visitarse de miércoles a domingos de 12 a 19, durante el receso invernal.
A partir de agosto, el parque de Villa Martelli podrá recorrerse de jueves a domingos.
Luego de las palabras oficiales, el público pudo disfrutar de un imponente espectáculo de apertura en la explanada de General Paz con dirección artística de UOW, que contó con la participación de la Banda Tambores de Tacuarí del Regimiento de Patricios, la compañía Malevo, un gran elenco de bailarines y música en vivo a cargo de DJ Villa Diamante.
La tradicional cuenta regresiva en las pantallas del Arco, dio la bienvenida a las y los visitantes para disfrutar de la primera jornada de la megamuestra que una hora y media después de su apertura había registrado más de 52 mil ingresos.
La propuesta de Tecnópolis este año, en consonancia con el cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, es pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros.
En la megamuestra, se abordará la soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos.
Una de las principales atracciones es el Asombroso Parque de Zamba y Nina que invita a las infancias y sus familias a conocer y divertirse con Zamba, Nina, San Martín, Belgrano y Juana Azurduy, entre otros.
Las niñas y niños también podrán disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niños y niñas desde los 6 meses.
Otra de las novedades, es la ampliación del Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales, y ofrece talleres de robótica, videojuegos, música y performances.
En línea con el lema de esta edición, el Parque invita a descubrir la muestra "El mar como territorio", un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas que busca reflexionar sobre la soberanía marítima.
El Ministerio de Ciencia también presenta dos nuevos espacios lúdicos para aprender a través del juego y la experimentación: uno de ellos es "Identidades sin límites - Un viaje de humanidad", una muestra que busca construir y deconstruir la historia evolutiva y de migraciones de la humanidad, mientras que "Imaginación", por su parte, invita a explorar la nanotecnología, la robótica, la programación y la inteligencia artificial.
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.
Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.
En un emotivo encuentro realizado en el espacio cultural Arandú de la ciudad de Concordia, se presentó formalmente el libro "Mujeres en marcha", de la autora Sara Liponezky de Amavet. La actividad, organizada por el Frente Entrerriano Federal, contó con la participación de referentes políticos y sociales de la ciudad.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.