
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
La Secretaría de Energía abrió este viernes la inscripción para acceder a los subsidios en los servicios de gas natural y energía eléctrica y solicitó que las personas completen el formulario para poder identificar a los hogares que continuarán recibiendo la ayuda estatal.
Economía17/07/2022El Gobierno puso en marcha el viernes el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber qué usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas. De esta manera, ya se encuentra habilitado desde en la página web oficial llamada “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios, o se puede completar a través de la App “Mi Argentina” sección “trámites”. Pero, ¿Qué pasa si algún usuario se olvidó de registrarse o no pudo hacerlo en las fechas previstas según el documento?
Según indicó la Secretaría de Energía, el formulario se completará durante el mes de julio, en tramos de acuerdo a la terminación del DNI. Aquellos documentos terminados en 0, 1 y 2 entre el 15 y 19 de julio, los finalizados en 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22 de julio y el resto -DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y 26 de julio.
Sin embargo, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que la inscripción para acceder a los subsidios en las tarifas de los servicios de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo el mes de julio, aunque se solicitó que las personas completen el formulario “lo antes posible”.
De esta manera, quienes no lo hagan en la fecha estipulada, junto a aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) durante todo julio. En tanto, quienes no se inscriban en julio perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz.
Para acceder al turno presencial los usuarios deberán acercarse a una oficina del organismo previsional, presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
También deberán presentar el último ejemplar de documento (DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento), el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Por último, deberán presentar una dirección de correo electrónico para contacto y si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
En tanto, los que puedan completar el trámite de forma online, ya está disponible el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina.
En cualquiera de las opciones, el usuario deberá presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Allí también deberán indicar si la persona es o no es titular del servicio.
Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario.
Primero se debe completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos. Los ítems son: nombre; apellido; DNI; número de trámite; género; fecha de nacimiento; CUIL; datos socioeconómicos; situación laboral; datos de contacto; domicilio declarado por el usuario; código postal; relación con el domicilio; datos del servicio de luz; datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.
Allí mismo desde el Gobierno señalan que todos aquellos usuarios que quieran tener subsidio realice dicho formulario ya que ahí podrán saber, a partir de los datos requeridos, si podrán continuar con el beneficio o no. Quienes no lo realicen perderán de manera efectiva el subsidio.
Esta segmentación durará hasta fin de año para ambas tarifas. Para constatar y corroborar quienes podrán percibir el subsidio se crearon tres categorías a las que hay que prestar sumamente atención:
-Nivel 1: Alto.
Aquí ningún usuario podrá tener acceso al beneficio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año. Abarca a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el Indec); tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tres o más inmuebles; una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o activos societarios que “exterioricen capacidad económica plena”.
-Nivel 2: Medio.
Entran en este segmento quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a tres canastas básicas tipo 2. Para formar parte del nivel dos no hay que tener más de tres inmuebles; ni poseer dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años. .
-Nivel 3: Social.
Este segmento incluye a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalente a una canasta básica tipo 2 según el Indec. Los requisitos son tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno; no tener un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
En tanto, los electrodependientes no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas. A los domicilios en los que funciona una entidad de bien público tampoco les corresponde hacer el trámite. En ese caso se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.
Según las estimaciones oficiales, una vez que se actualicen los cuadros tarifarios, los usuarios del segmento más alto de la población que dejen de recibir subsidios recibirán un aumento en sus facturas que rondará entre los $1.200 y $1.300 mensuales. Con todo, la quita de subsidios se realizará de forma gradual a partir del próximo mes de agosto y el costo pleno de la tarifa se pagará recién a fin de año.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.