Jornada financiera: tras los anuncios de Batakis se calmó el dólar, pero bajaron los bonos y las acciones

El dólar libre bajó cinco pesos, a $268. El BCRA compró USD 80 millones en el mercado. El S&P Merval bajó 1,3% y las acciones argentinas en Wall Street cedieron hasta 7%.

Economía12/07/2022EditorEditor
Batakis

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, se adelantó al movimiento de los mercados, con una serie de anuncios previos a la apertura, en una estrategia de “control de daños” para limitar la corriente vendedora que impactó la semana anterior, con precios récord para los dólares alternativos, que llegaron a la zona de $300, y un riesgo país que se disparó 300 puntos y llegó a superar los 2.700 enteros.

La jefa del Palacio de Hacienda ratificó que el Gobierno mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció medidas que apuntan a bajar el abultado déficit fiscal. “No vamos a gastar más de lo que tenemos” ya que “necesitamos dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del estado nacional”, aseguró Batakis.

La reacción más positiva se advirtió en el mercado de cambios. El dólar libre bajó cinco pesos, para cerrar ofrecido a $268 para la venta. En los primeros negocios llegó a pactarse a 260 pesos. El dólar mayorista, en tanto, ascendió este lunes 54 centavos, a 127,35 pesos. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones alcanza el 110,4 por ciento.

También experimentaron bajas en un rango de dos a tres pesos la paridades bursátiles, con un “contado con liqui” en los $297,49 a través del bono Global 30 (GD30C), y a $283,81 para el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D).

“El tipo de cambio oficial luce atrasado y los tipos libres lucen adelantados, a niveles de la gran crisis del 2001-2002″, dijo Roberto Drimer, director de VatNet Financial Research.

Después de seis sesiones con ventas en la plaza mayorista, el Banco Central consiguió este lunes concluir su intervención en el mercado cambiario con saldo comprador por primera vez en julio.

Fuentes del mercado refirieron que “el BCRA realizó este lunes la primera compra del mes en el mercado, por unos 80 millones de dólares”, en una sesión cambiaria con negocios en el segmento de contado (spot) por unos 328,3 millones de dólares.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención del orden de los 638 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, observó una “mejora en la oferta de divisas” que “permitió que el BCRA realizara hoy la primera compra del mes de julio en el mercado de cambios”.

Las acciones y los bonos argentinos cerraron con bajas este lunes, luego de los anuncios económicos planteados por la ministra Batakis. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió 1,3%, a 104.431 puntos. La semana pasada, el Merval llegó a operar sobre los 106.000 puntos, un máximo nominal, impulsado por la firme alza de los dólares bursátiles. El Merval “encuentra algo de soporte en los 102.000 puntos”, estimó Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

“A priori, el mensaje de Batakis de seguir en línea con el FMI es positivo. Las medidas anunciadas no trajeron ninguna sorpresa y esto ayuda a evitar profundizar aún más los ruidos actuales. Sin embargo, creemos que no son suficientes para corregir los desequilibrios. Además, faltan detalles sobre la implementación de varias de estas medidas en la práctica para entender la magnitud de su efecto en los números fiscales”, sintetizaron desde Portfolio Personal Inversiones.

“Se siguen interpretando las lecturas que dejaron los discursos políticos de los últimos días, así como los anuncios económicos, en busca de evaluar si permitirán o no calmar las deterioradas expectativas”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

"Resulta crucial generar un clima de mayor calma ya que es condición necesaria para intentar encarar a tiempo los desequilibrios económicos, y así evitar reavivar una nueva ola de tensiones inflacionarias y financieras que continúen retroalimentando el círculo vicioso de la desconfianza", agregó.

Los analistas de Research for Traders apuntaron que “el Banco Central, además, se alistaría a incrementar las tasas de interés para combatir el aumento del dólar. Y además, se avanzaría con el esquema de segmentación de tarifas, por lo que se cumpliría con uno de los puntos que pide el FMI para reducir subsidios y el déficit fiscal”.

La sesión bursátil se presentó negativa en Wall Street-bajas entre 0,5% y 2,2% en sus principales referencias-, por lo tanto, los ADR y acciones argentinos negociados en dólares operaron con mayoría de pérdidas, encabezadas por Mercado Libre (-6,9%) y Cresud (-5,1%).

La economía se encuentra inmersa en una creciente escalada inflacionaria, que alcanzaría al 76% este año según una reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, con un elevado déficit fiscal con alta emisión monetaria y fuertes controles cambiarios.

Operadores comentaron a Reuters que los temores a una recesión global con alta inflación se ven acentuados por un rebrote de coronavirus en China y problemas energéticos en Europa lo que aleja el apetito hacia las inversiones de riesgo.

Los bonos Globales, en dólares con ley extranjera, estuvieron negociados con baja promedio de 1%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, avanzaba 17 enteros para la Argentina, a 2.667 puntos básicos a las 17:10 horas.

Los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron un 0,3% en su promedio en pesos, luego de acumular una merma del 5,8% la semana pasada, y cotizar en niveles mínimos históricos con tasas superiores al 40% en dólares para los títulos del canje.

En lo referido a los bonos en pesos, éstos extendieron las recuperaciones, en un segmento donde el BCRA fue activo comprador en las últimas cinco semanas. El TX24 subió 4%, y el TX26, un 6,6 por ciento.

El Tesoro abonó la semana pasada unos USD 425,6 millones en intereses para los tenedores de bonos Globales bajo legislación extranjera y este lunes pagará los intereses correspondientes a los Bonar de legislación local, comentaron analistas.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.