
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En los últimos días se registró un incremento en los casos de Covid-19, con la particularidad que la mayoría de las personas contagiadas presentan esquema incompleto de vacunación, no habiéndose aplicado todas las dosis correspondientes.
Coronavirus11/07/2022 TABANO SC“Hay un aumento importante de casos Covid-19”, afirmó el secretario de Salud de la Municipalidad Mauro García. Con la particularidad que “el aumento de casos positivos se da mayoritariamente entre quienes no completaron el esquema de vacunación”, agregó.
Por este motivo, el profesional convocó “a acercarse al Centro de Salud más cercano y completar el esquema de vacunación. Es importante aplicarse todas las dosis correspondientes, porque eso minimiza la posibilidad de atravesar cuadros severos”.
VACUNARSE Y EXTREMAR LOS CUIDADOS
A su vez, García recomendó “ante el incremento de circulación de casos, aumentar las medidas de cuidado que ya todos conocemos. Como el uso de barbijo, no compartir elementos personales, toser o estornudar en el pliegue del codo, higienizarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel, o ventilar los ambientes cerrados”, enumeró.
“No hay que alarmar pero sí extremar los cuidados, más aún en ésta época de temperaturas bajas. Por eso tener todas las vacunas aplicadas es la principal recomendación. En todos los Centros de Salud se está aplicando”, reiteró.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.