
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Exigen la renuncia de Gotabaya Rajapaksa por su gestión de la crisis económica, derivada de la merma de divisas de reservas internacionales y de un gran endeudamiento.
Internacionales10/07/2022Miles de manifestantes entraron este sábado en la residencia oficial del presidente de Sri Lanka en Colombo, Gotabaya, durante una jornada de multitudinarias protestas para exigir la dimisión del mandatario por su gestión de la crisis económica.
Los manifestantes rompieron el perímetro de seguridad que rodeaba la residencia oficial de Rajapaksa en pleno centro de Colombo a pesar de que la Policía recurrió a gases lacrimógenos para impedir la intrusión, afirmó el diario local Ada Derana, que precisó que el mandatario había previamente abandonado la zona.
Según una fuente de Defensa, Rajapaksa seguía siendo presidente del país y se encontraba en un lugar secreto protegido por el ejército.
“El presidente ha sido escoltado hacia un lugar seguro” dijo la fuente.
Algunos manifestantes compartieron en directo videos dentro de la residencia del presidente, mostrando a cientos de personas coreando eslóganes en los pasillos y habitaciones.
Un portavoz del Hospital Nacional de Colombo afirmó a los medios de comunicación que al menos doce personas resultaron heridas.
Grandes protestas en Colombo
Miles de personas se concentraron este sábado en Colombo, buena parte llegadas desde otras zonas del país isleño, para marcar el tercer mes de protestas continuas para exigir la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.
“Queremos un cambio, queremos que este presidente se vaya”, dijo a la agencia de noticias Efe Lakmal Perera, un trabajador del sector privado que se encontraba entre los cientos de manifestantes cerca del parque Galle Face Green, epicentro de las protestas en Colombo.
“Gotabaya está loco”, “Gotabaya tiene miedo” o “Gotabaya vete a casa” fueron algunos de los eslóganes coreados hoy en la capital por los manifestantes.
Ante la caótica situación, el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, convocó a una reunión de emergencia a los líderes de los partidos políticos del país, y pidió además la convocatoria del Parlamento, informó su oficina en un comunicado.
Las autoridades impusieron anoche un toque de queda en varias partes de la Provincia Occidental, donde se encuentra la capital, tras una marcha de protesta organizada por estudiantes universitarios, aunque las restricciones fueron levantadas esta mañana tras ser duramente criticadas.
La Asociación de Abogados de Sri Lanka afirmó en un comunicado que el toque de queda “estaba claramente dirigido a acallar la libertad de expresión y la disidencia”.
El director de la Comisión de Derechos Humanos de Sri Lanka, Rohini Marasinghe, afirmó por su parte en otro comunicado que estaba “alarmado” por las órdenes dadas al Ejército del país de preparar a las tropas para mantener el orden en las calles.
Grave crisis económica
Esta situación de violencia en el país se produce en el marco de una de las peores crisis económicas que vive Sri Lanka desde su independencia en 1948, derivada de la merma de divisas de reservas internacionales y de un gran endeudamiento.
La tensión y el descontento aumentó en la isla a finales de marzo, cuando las autoridades impusieron cortes de luz de más de 13 horas, lo que llevó a la población a salir a las calles para pedir la dimisión del Ejecutivo de Sri Lanka.
Desde entonces, centenares de manifestantes se han instalado en las inmediaciones de la Secretaría Presidencial de Colombo y las protestas pacíficas alrededor de la nación isleña se volvieron habituales, mientras las autoridades tratan de llegar a un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.