La defensa norte de Concepción del Uruguay registra casi el 90% de avance

“Obras como estas revisten un especial interés, porque nos permiten llevar soluciones concretas a los problemas que sufren los entrerrianos y a la vez significan un incentivo económico para la zona donde se desarrollan”, dijo Bordet al recorrer la obra de la defensa norte de Concepción del Uruguay.

Provinciales13/07/2021EditorEditor
defensa norte

El gobernador Gustavo Bordet recorrió la obra que registra un grado de avance de casi el 90%. Se trata de una obra de infraestructura de grandes dimensiones que cierra el anillo protector de la ciudad ante las crecientes del río Uruguay y la ejecución de una infraestructura clave contra inundaciones.

“Es una obra trascendente para la ciudad y en especial para las familias que sufren periódicamente las inundaciones, pero principalmente reafirma un modo de trabajar mancomunado para llevar soluciones a la gente”, sostuvo Bordet, acompañado por el intendente Martín Oliva y el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

La Defensa, financiada por los gobiernos nacional y provincial, está diseñada para resguardar toda la zona norte de la ciudad a través de un cierre sobre el arroyo El Gato, uno de los ejes a través del cual se inundan los barrios Cantera 25 de Mayo y San Isidro.

De forma complementaria también se realizó la construcción de un conducto pluvial por calle Ugarteche, en sustitución del canal a cielo abierto existente y obras tendientes a delimitar el alcance de la zona de reservorio evitando su ocupación a futuro.

Detalle de la obra

La obra, que tiene por objetivo la ejecución de la defensa contra inundaciones del Río Uruguay del sector Norte de la ciudad de Concepción del Uruguay en la zona de la desembocadura del Aº El Gato al A° El Molino y de los barrios Cantera 25 de Mayo y San Isidro, avanza en los trabajos de construcción del conducto pluvial por calle Ugarteche, en sustitución del canal a cielo abierto existente y obras complementarias con la finalidad de delimitar el alcance de la zona de reservorio evitando su ocupación a futuro.

Se trabaja en la ejecución de una terraplén de defensa contra inundaciones, el cual contiene elementos viales y arquitectónicos que permitirán por un lado mejorar el acceso al norte de la ciudad como así también integrar la Av. Costanera al parador tradicional de “La Salamanca”.

Se continúan los trabajos de Terraplenes y Movimientos de Suelo, y Relleno con arena (en sector saneamiento) en el sector aledaño a la estación de bombeo (viejo cauce A°El Gato). Asimismo, avanzan las tareas de construcción de la Estación De Bombeo, continuando con los trabajos de colocación de la armadura, encofrado y posterior colado del hormigón en el sector de canal de descarga y la cámara de descarga. Se iniciaron los trabajos de ejecución de muro de sostenimiento del terraplén aledaño a la estación de bombeo, cercano al sector donde se ejecutará la sala de máquinas.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto