Iosper con final incierto: ATE y UPCN se dan como ganadores

Las elecciones en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que se realizaron este miércoles entre las 8 y las 16, no depararon demasiadas sorpresas.

Provinciales07/07/2022EditorEditor
IMG-20220706-WA0017
Votación de IOSPER en la escuela N°42 "General Belgrano" de Concordia.

A la reelección que había oficializado la Junta Electoral del actual presidente, Fernando Cañete, en representación de los trabajadores judiciales y de la Legislatura, y de Adriana Hepp, en representación del sector docente por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se sumó el triunfo, una vez más, de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, que mantiene su lugar en el directorio: Clara Luz del Valle Quintero se impuso sobre Juan Carlos Crettaz, de Agmer, que fue en alianza con ATE.

Otro de los que logró la reelección fue Adrián Gómez, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), que una vez más venció al concordiense Maximiliano Torres, que se presentó aliado con ATE. Donde también habrá continuidad es en la representación de los activos y retirados de la Policía, ya que se impuso Ángel Iturria como nuevo director.

En el estamento de los trabajadores del Iosper, el triunfo fue para Carina Alejandra Isaurralde.

La elección que resultó más peleada es en el agrupamiento de los activos del Poder Ejecutivo: la representante de ATE, Mariana Luján, se adjudicó el triunfo. “Ganamos por más de 100 votos”, dijo la dirigente.

El gremio, incluso, dio cuenta del triunfo a través de un breve comunicado. “Luego de años de una conducción del Iosper sin intervención de nuestra organización, la Lista 1 Mariana Luján – Víctor Sartori Activos Provinciales se impuso en estas elecciones. Estamos arriba por más de 100 votos en la provincia”, indicó la entidad sindical.

Desde UPCN, en tanto, aseguraron que Monzón “se impuso en las elecciones” del Iosper. “De esta manera, Monzón cumplirá su tercer mandato en la conducción de la obra social, en representación del agrupamiento Activos del Poder Ejecutivo”, señalaron.

El dirigente de UPCN explicó: “Falta una sola mesa, con 44 votantes que falta contabilizar, pero en toda la provincia estamos ganando  por 140 votos, o sea que esta mesa no hace la diferencia”.

Los datos oficiales de la Junta Electoral, con el 70% de las mesas escrutadas -183 sobre 264- daban cuenta al cierre de la edición en papel de diario EL SOL que UPCN consiguió el 54% de los votos, y la candidata de ATE, el 46%.

El nuevo directorio de Iosper quedó entonces compuesto así:

  1. Fernando Cañete, por la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) y la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler).
  2. Adriana Hepp, representante de los docentes, avalada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
  3. Fabián Monzón, por los activos del Poder Ejecutivo, representa a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Aunque ATE disputa ese lugar, y dice que triunfó Mariana Luján.
  4. Adrián Monzón, por los municipales, proviene de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram).
  5. Clara Luz del Valle Quintero, por los jubilados, representa a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos.
  6. Ángel Iturria, por activos y retirados de la Policía.
  7. Carina Alejandra Isaurralde, en representación de los trabajadores del Iosper.

Ezequiel Poncio, presidente de la Junta Electoral, sostuvo que el trámite de recuento de votos garantizó la transparencia. “Tuvimos durante todo el día un fuerte operativo policial. Además, en el centro de cómputos tuvimos filmación de audio y video permanente”, señaló.

Los siete directores electos este miércoles tendrán su primera reunión el próximo día 18, oportunidad en la que se votará el próximo presidente.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.