Argentina en el G7: una oportunidad, pero con señal de alarma

Argentina participa en la cumbre del G7 y hay expectativas de que se beneficie con sus exportaciones en un mundo en crisis. ¿Podrá concretarlas?

Política26/06/2022EditorEditor
Argentina en G7
Alberto Fernández, con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una conferencia de prensa en Berlín (05.2022)

Argentina será el único país latinoamericano en participar en la cumbre del G7, que se realizará desde el 26 hasta el 28 de junio en Elmau, en los Alpes bávaros. Un objetivo central de esa cumbre es desarrollar respuestas a los desafíos globales que plantea el nuevo contexto geopolítico y económico surgido a raíz de la invasión rusa de Ucrania, tanto en lo que respecta a la seguridad alimentaria como a los recursos energéticos. Desde el inicio de la guerra, el precio del trigo, por ejemplo, se ha duplicado hasta llegar a unos 400 dólares por tonelada. Y Rusia está reduciendo cada vez más el suministro de gas a Europa.

El presidente argentino, Alberto Fernández, invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz, llegará a Baviera también como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Argentina es el quinto país invitado, junto con India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal. "Argentina es miembro del G20, y el ataque ruso a Ucrania hace que los miembros del G7 tomen en serio a esos países como socios y aliados. Y sería una gran oportunidad para que se tome en cuenta a Argentina como país exportador de productos agrícolas y de energía”, dice a DW Federico Foders, profesor de Economía de la Universidad de Kiel. Pero para que Argentina, que está en segundo lugar en el mundo en cuanto a reservas de gas natural, pueda exportarlo, "hacen falta inversiones, tanto argentinas como extranjeras”, agrega.

Gas y litio, pero faltan dólares

Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto de cerca de 490 mil millones de dólares. Cuenta con abundantes recursos naturales, con reservas de gas, como el yacimiento de Vaca Muerta, en el sur del país, y de litio, en el norte, y un es líder en producción de alimentos, según el Banco Mundial.

"La mitad de las exportaciones de Argentina son commodities, como el trigo, y eso genera una cierta expectativa alentadora” ante el G7, dice desde Argentina a DW Julián Leone, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires. Pero este escenario de guerra en Europa es complejo también para Argentina, explica: si bien las manufacturas agropecuarias casi se duplicaron con respecto a comienzos del año, Argentina se enfrenta, del otro lado de la balanza, a dificultades propias. Este año ya tuvo que importar combustible por casi 1.600 millones de dólares. "Eso genera un desafío para un país que tiene faltante de dólares para comprar, para producir, y para subsistir”, indica.

En Europa, la inflación y el aumento de precios hacen temer una recesión. Eso también incrementa los precios de insumos que Argentina necesita para la producción: las dos caras de una crisis en la cual las economías están interrelacionadas, puntualiza Leone.

El gas necesita tiempo

"Argentina podría contribuir a la seguridad alimentaria y energética en Europa y en el mundo con un marco regulatorio competitivo”, destaca Federico Foders. Pero para extraer y exportar recursos como el gas, además de inversiones, se necesita tiempo. "No se puede realizar de la noche a la mañana, quizás tarde años”, indica.

Para Julio Leone, en el G7 "podría tematizarse el acuerdo de Argentina con el FMI” de cara a la falta de reservas en el país, y ante los intereses punitivos y las metas de pago a ese organismo. La cumbre del G7 "es una oportunidad, pero también hay dificultades en el marco del emprendimiento, y en ese punto y otros hay que poner alguna señal de alarma”.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.