Argentina en el G7: una oportunidad, pero con señal de alarma

Argentina participa en la cumbre del G7 y hay expectativas de que se beneficie con sus exportaciones en un mundo en crisis. ¿Podrá concretarlas?

Política26/06/2022EditorEditor
Argentina en G7
Alberto Fernández, con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una conferencia de prensa en Berlín (05.2022)

Argentina será el único país latinoamericano en participar en la cumbre del G7, que se realizará desde el 26 hasta el 28 de junio en Elmau, en los Alpes bávaros. Un objetivo central de esa cumbre es desarrollar respuestas a los desafíos globales que plantea el nuevo contexto geopolítico y económico surgido a raíz de la invasión rusa de Ucrania, tanto en lo que respecta a la seguridad alimentaria como a los recursos energéticos. Desde el inicio de la guerra, el precio del trigo, por ejemplo, se ha duplicado hasta llegar a unos 400 dólares por tonelada. Y Rusia está reduciendo cada vez más el suministro de gas a Europa.

El presidente argentino, Alberto Fernández, invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz, llegará a Baviera también como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Argentina es el quinto país invitado, junto con India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal. "Argentina es miembro del G20, y el ataque ruso a Ucrania hace que los miembros del G7 tomen en serio a esos países como socios y aliados. Y sería una gran oportunidad para que se tome en cuenta a Argentina como país exportador de productos agrícolas y de energía”, dice a DW Federico Foders, profesor de Economía de la Universidad de Kiel. Pero para que Argentina, que está en segundo lugar en el mundo en cuanto a reservas de gas natural, pueda exportarlo, "hacen falta inversiones, tanto argentinas como extranjeras”, agrega.

Gas y litio, pero faltan dólares

Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto de cerca de 490 mil millones de dólares. Cuenta con abundantes recursos naturales, con reservas de gas, como el yacimiento de Vaca Muerta, en el sur del país, y de litio, en el norte, y un es líder en producción de alimentos, según el Banco Mundial.

"La mitad de las exportaciones de Argentina son commodities, como el trigo, y eso genera una cierta expectativa alentadora” ante el G7, dice desde Argentina a DW Julián Leone, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires. Pero este escenario de guerra en Europa es complejo también para Argentina, explica: si bien las manufacturas agropecuarias casi se duplicaron con respecto a comienzos del año, Argentina se enfrenta, del otro lado de la balanza, a dificultades propias. Este año ya tuvo que importar combustible por casi 1.600 millones de dólares. "Eso genera un desafío para un país que tiene faltante de dólares para comprar, para producir, y para subsistir”, indica.

En Europa, la inflación y el aumento de precios hacen temer una recesión. Eso también incrementa los precios de insumos que Argentina necesita para la producción: las dos caras de una crisis en la cual las economías están interrelacionadas, puntualiza Leone.

El gas necesita tiempo

"Argentina podría contribuir a la seguridad alimentaria y energética en Europa y en el mundo con un marco regulatorio competitivo”, destaca Federico Foders. Pero para extraer y exportar recursos como el gas, además de inversiones, se necesita tiempo. "No se puede realizar de la noche a la mañana, quizás tarde años”, indica.

Para Julio Leone, en el G7 "podría tematizarse el acuerdo de Argentina con el FMI” de cara a la falta de reservas en el país, y ante los intereses punitivos y las metas de pago a ese organismo. La cumbre del G7 "es una oportunidad, pero también hay dificultades en el marco del emprendimiento, y en ese punto y otros hay que poner alguna señal de alarma”.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.