
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
Argentina será el único país latinoamericano en participar en la cumbre del G7, que se realizará desde el 26 hasta el 28 de junio en Elmau, en los Alpes bávaros. Un objetivo central de esa cumbre es desarrollar respuestas a los desafíos globales que plantea el nuevo contexto geopolítico y económico surgido a raíz de la invasión rusa de Ucrania, tanto en lo que respecta a la seguridad alimentaria como a los recursos energéticos. Desde el inicio de la guerra, el precio del trigo, por ejemplo, se ha duplicado hasta llegar a unos 400 dólares por tonelada. Y Rusia está reduciendo cada vez más el suministro de gas a Europa.
El presidente argentino, Alberto Fernández, invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz, llegará a Baviera también como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Argentina es el quinto país invitado, junto con India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal. "Argentina es miembro del G20, y el ataque ruso a Ucrania hace que los miembros del G7 tomen en serio a esos países como socios y aliados. Y sería una gran oportunidad para que se tome en cuenta a Argentina como país exportador de productos agrícolas y de energía”, dice a DW Federico Foders, profesor de Economía de la Universidad de Kiel. Pero para que Argentina, que está en segundo lugar en el mundo en cuanto a reservas de gas natural, pueda exportarlo, "hacen falta inversiones, tanto argentinas como extranjeras”, agrega.
Gas y litio, pero faltan dólares
Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto de cerca de 490 mil millones de dólares. Cuenta con abundantes recursos naturales, con reservas de gas, como el yacimiento de Vaca Muerta, en el sur del país, y de litio, en el norte, y un es líder en producción de alimentos, según el Banco Mundial.
"La mitad de las exportaciones de Argentina son commodities, como el trigo, y eso genera una cierta expectativa alentadora” ante el G7, dice desde Argentina a DW Julián Leone, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires. Pero este escenario de guerra en Europa es complejo también para Argentina, explica: si bien las manufacturas agropecuarias casi se duplicaron con respecto a comienzos del año, Argentina se enfrenta, del otro lado de la balanza, a dificultades propias. Este año ya tuvo que importar combustible por casi 1.600 millones de dólares. "Eso genera un desafío para un país que tiene faltante de dólares para comprar, para producir, y para subsistir”, indica.
En Europa, la inflación y el aumento de precios hacen temer una recesión. Eso también incrementa los precios de insumos que Argentina necesita para la producción: las dos caras de una crisis en la cual las economías están interrelacionadas, puntualiza Leone.
El gas necesita tiempo
"Argentina podría contribuir a la seguridad alimentaria y energética en Europa y en el mundo con un marco regulatorio competitivo”, destaca Federico Foders. Pero para extraer y exportar recursos como el gas, además de inversiones, se necesita tiempo. "No se puede realizar de la noche a la mañana, quizás tarde años”, indica.
Para Julio Leone, en el G7 "podría tematizarse el acuerdo de Argentina con el FMI” de cara a la falta de reservas en el país, y ante los intereses punitivos y las metas de pago a ese organismo. La cumbre del G7 "es una oportunidad, pero también hay dificultades en el marco del emprendimiento, y en ese punto y otros hay que poner alguna señal de alarma”.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).