Demasiado frío

Hace demasiado frío a esta hora de la noche, cuando empiezo a escribir sobre el frío de la política para enderezar el funcionamiento de la Justicia de la Provincia.

Editorial23/06/2022EditorEditor
IMG-20220623-WA0002

Hace unos años, la Justicia entrerriana era una de las mejores del país, después por diferentes circunstancias a las que no ha sido ajeno el accionar político hemos ido cayendo a un nivel de descrédito jamás visto. 

Entre Ríos fue pionera en reglamentar los recursos de amparo y los fallos de los jueces engalanaban los reportes jurídicos de las editoriales especializadas, hoy se habla de la provincia para exclamar ¡qué barbaridad! y es que cuando se pierden de vista los objetivos del bien común, de la convivencia y del respeto por los ciudadanos y sus derechos humanos, entramos en el espiral que nos ha dejado por el piso, en realidad, bajo tierra.

Siempre rescato la figura de ese juez ejemplar que fue el Dr. Julio Graciani que cuando los fiscales lo consultaban por una causa de menor cuantía les respondía “pero no, mi amigo, la justicia está para cosas importantes, no venga con esas minucias”. Claro, Julio era un humanista, un ser que no vivía para ver como joder a los demás, un hombre hecho y derecho, lejos de ser un tipo amargado, de mirada con reservas mentales, ni boca torcida en gesto agrio, del cual uno piensa que viene con un puñal bajo el poncho y que sonríe como las hienas, sin hacer alusión personal a algún amargado que integra los cuadros de la llamada “justicia entrerriana” y si usted, amigo lector, visualiza a alguien, queda a su cargo esa apreciación.

El caso Erro es demasiado desgraciado, para él, como víctima de las internas políticas, para la justicia que se transformó en injusticia y para todos los entrerrianos, los a caballos y los de a pie.

Y estamos bajo tierra porque por 17 pesos lo han estado persiguiendo hasta el último escaño judicial del país: la Corte Suprema de Justicia y en ese pérfido afán se han invertido millones de pesos y miles de horas de personal judicial que podría estar ocupado en tareas importantes, defendiendo la comunidad, no persiguiendo a un político para tratar de joderlo, inhabilitándolo.

Si usted quiere cazar un pajarito no le dispara un misil, sino nos parecemos a 
Kim Jong-un, que hizo atar a un opositor a un árbol y le disparó un misil, además de haber tirado al tío a una jauría de perros hambrientos para que lo despedacen.

Y el frío que nos aprieta es porque la Política no puede meterse en un freezer sin resolver las cosas importantes. Cuando la Justicia se transforma en INJUSTICIA ya no es una cuestión de “un poder independiente”, porque el Estado es UNO y esta situación no la resuelven en el Poder Judicial, sino a través de la Política (así con mayúsculas) y la Política es una cuestión de Estado que se maneja a través del Legislativo y Ejecutivo. Si éstos se muestran impávidos ante la INJUSTICIA pasan estos despropósitos y esos poderes son cómplices de quienes se sienten impunes hacedores de estas persecuciones indignas.

No se trata de nombrar jueces del Superior sino de insertar el bisturí hasta el hueso y sacar la pudrición indigna del Poder Judicial. Y hay que hacerlo hoy.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.