
Estados Unidos va por Nicolás Maduro: el miedo y la incertidumbre en las calles de Venezuela
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
El galardón fue vendido este lunes en Nueva York en una subasta y el dinero será íntegramente destinado a Unicef para ayudar a los niños ucranianos afectados por la invasión rusa.
Internacionales22/06/2022La medalla del último premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue vendida este lunes en Nueva York en una subasta y recaudó la cantidad récord de 103,5 millones de dólares, que irán íntegramente destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos.
La puja, que fue conducida por la casa Heritage de subastas, duró 20 minutos en los que el precio de la medalla subió de 787.000 dólares hasta los 15 millones, cuando de pronto un comprador anónimo comunicó por teléfono que pagaba 103,5 millones de dólares, poniendo fin a la venta.
Aunque otras medallas ganadas por premios Nobel han sido vendidas o subastadas en el pasado, jamás ninguna llegó a alcanzar ni siquiera la décima parte de esa cantidad, y de hecho la medalla más cara se había venido a 4,76 millones de dólares en 2014.
La casa Heritage renunció a cobrar las tasas que se acostumbran en las subastas, por lo que el importe completo irá destinado a Unicef.
Muratov, fundador y director del último periódico disidente ruso Novaya Gazeta -hoy cerrado- fue invitado por Heritage a la puja en un acto donde fue vitoreado prácticamente como una estrella de rock, con continuos “waw” del público, pero él dijo que para él “no se trataba de ninguna fiesta”, sino que quería hablar “de la solidaridad humana y las dificultades”.
El periodista se encontraba visiblemente fuera de lugar en el coctel que Heritage había organizado previo a la subasta, y donde las copas de champán, la música de un piano y los cantos del público tenían poco que ver con el Moscú del que Muratov llegaba o los niños ucranianos para los que se había concebido este acto.
Antes de comenzar la puja, subió al estrado y -expresándose en todo momento en ruso- recordó que de los 16 millones de refugiados ucranianos, un 40 % son niños, y que dos tercios de los niños ucranianos han tenido que dejar sus hogares, algo que según él jamás había sucedido en un conflicto en tan poco tiempo.
Puso como ejemplo a un niño ucraniano que se encontró en Rusia y que le pidió dinero “para poder recargar el teléfono para llamar a su mamá en Ucrania”, y pidió a la audiencia que se pusieran por un momento en su lugar.
“Han matado su pasado y ahora quieren destruir su futuro”, subrayó.
El periodista ruso, que sigue viviendo en Moscú pese al acoso que sufre su periódico y él mismo -recientemente fue atacado en un tren con pintura roja por su oposición a la guerra- dijo que esperaba que su gesto sirviera de inspiración y que otras personas se decidan a deshacerse de algunos bienes para ayudar a los menores ucranianos.
Otras medallas del Nobel vendidas en el pasado
El jefe de estrategia de Heritage, Joshua Benesh, alabó la generosidad del gesto de Muratov, y dijo a Efe que no es la primera vez que un galardonado con el Nobel subasta su medalla, remitiéndose al gesto del científico danés Niels Bohr, ganador del Nobel de Física en 1922.
En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Bohr decidió subastar su medalla y entregar todo lo recaudado al Auxilio Finlandés, una organización que ayudaba también a refugiados de guerra, y Benesh comparó su gesto con el de Muratov.
Ha habido otras ventas menos “altruistas”, como cuando en 2015 el premio Nobel de Física Leon Lenderman vendió la que había ganado en 1988 por 633.000 dólares para poder costearse los gastos médicos en Estados Unidos.
El precio más alto alcanzado en una subasta por una medalla del Nobel -que pesa 175 gramos de oro de 23 quilates- fueron los 4,7 millones pagados por la medalla del científico James Watson, pero el comprador anunció en la puja de 2014 que la compraba para restituirla al propio Watson.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
Las Fuerzas de Defensa dijeron que a partir de las 7:00 horas GMT de este viernes cesó “la pausa táctica local en la actividad militar” contra el grupo terrorista. El comunicado abre la puerta para el inicio del ataque sobre la principal población de la Franja
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
También hay 17 heridos. Las víctimas asistían a misa. El agresor fue abatido, indicaron medios locales. “Fue un horrible acto de violencia”, afirmó el alcalde, Jacob Frey.
El llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, reconoció que la cúpula oficialista intensificó sus preparativos internos para enfrentar la presión internacional contra las estructuras criminales que protegen al Cartel de los Soles
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.