El periodista ruso Dmitry Muratov recaudó más de 103 millones de dólares por la venta de su medalla del premio Nobel de la Paz

El galardón fue vendido este lunes en Nueva York en una subasta y el dinero será íntegramente destinado a Unicef para ayudar a los niños ucranianos afectados por la invasión rusa.

Internacionales22/06/2022EditorEditor
Rusia_1
El periodista ruso, Dmitry Muratov, con su medalla del premio Nobel de la Paz.

La medalla del último premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue vendida este lunes en Nueva York en una subasta y recaudó la cantidad récord de 103,5 millones de dólares, que irán íntegramente destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos.

La puja, que fue conducida por la casa Heritage de subastas, duró 20 minutos en los que el precio de la medalla subió de 787.000 dólares hasta los 15 millones, cuando de pronto un comprador anónimo comunicó por teléfono que pagaba 103,5 millones de dólares, poniendo fin a la venta.

Aunque otras medallas ganadas por premios Nobel han sido vendidas o subastadas en el pasado, jamás ninguna llegó a alcanzar ni siquiera la décima parte de esa cantidad, y de hecho la medalla más cara se había venido a 4,76 millones de dólares en 2014.

La casa Heritage renunció a cobrar las tasas que se acostumbran en las subastas, por lo que el importe completo irá destinado a Unicef.

Muratov, fundador y director del último periódico disidente ruso Novaya Gazeta -hoy cerrado- fue invitado por Heritage a la puja en un acto donde fue vitoreado prácticamente como una estrella de rock, con continuos “waw” del público, pero él dijo que para él “no se trataba de ninguna fiesta”, sino que quería hablar “de la solidaridad humana y las dificultades”.

El periodista se encontraba visiblemente fuera de lugar en el coctel que Heritage había organizado previo a la subasta, y donde las copas de champán, la música de un piano y los cantos del público tenían poco que ver con el Moscú del que Muratov llegaba o los niños ucranianos para los que se había concebido este acto.

Antes de comenzar la puja, subió al estrado y -expresándose en todo momento en ruso- recordó que de los 16 millones de refugiados ucranianos, un 40 % son niños, y que dos tercios de los niños ucranianos han tenido que dejar sus hogares, algo que según él jamás había sucedido en un conflicto en tan poco tiempo.

Puso como ejemplo a un niño ucraniano que se encontró en Rusia y que le pidió dinero “para poder recargar el teléfono para llamar a su mamá en Ucrania”, y pidió a la audiencia que se pusieran por un momento en su lugar.

“Han matado su pasado y ahora quieren destruir su futuro”, subrayó.

El periodista ruso, que sigue viviendo en Moscú pese al acoso que sufre su periódico y él mismo -recientemente fue atacado en un tren con pintura roja por su oposición a la guerra- dijo que esperaba que su gesto sirviera de inspiración y que otras personas se decidan a deshacerse de algunos bienes para ayudar a los menores ucranianos.

Otras medallas del Nobel vendidas en el pasado 

El jefe de estrategia de Heritage, Joshua Benesh, alabó la generosidad del gesto de Muratov, y dijo a Efe que no es la primera vez que un galardonado con el Nobel subasta su medalla, remitiéndose al gesto del científico danés Niels Bohr, ganador del Nobel de Física en 1922.

En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Bohr decidió subastar su medalla y entregar todo lo recaudado al Auxilio Finlandés, una organización que ayudaba también a refugiados de guerra, y Benesh comparó su gesto con el de Muratov.

Ha habido otras ventas menos “altruistas”, como cuando en 2015 el premio Nobel de Física Leon Lenderman vendió la que había ganado en 1988 por 633.000 dólares para poder costearse los gastos médicos en Estados Unidos.

El precio más alto alcanzado en una subasta por una medalla del Nobel -que pesa 175 gramos de oro de 23 quilates- fueron los 4,7 millones pagados por la medalla del científico James Watson, pero el comprador anunció en la puja de 2014 que la compraba para restituirla al propio Watson.

Te puede interesar
Ruso

Militar ruso se esconde sin comida ni agua durante días para destapar planes de tropas de Ucrania

EDITOR1
Internacionales18/05/2025

Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.

Lo más visto
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

Colapinto Imola Alpin

Franco Colapinto terminó en el puesto 16 del Gran Premio de Imola en su regreso a la Fórmula 1 con Alpine

EDITOR1
Deportes18/05/2025

El piloto argentino completó un sólido trabajo y acabó las 63 vueltas tras el accidente en la clasificación. Max Verstappen ganó y dejó atrás a los McLaren. En una carrera entretenida, Max Verstappen manejó de gran forma y ganó el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola, en lo que fue el GP número 400 de Red Bull en la Fórmula 1. Lando Norris (2°) y Oscar Piastri (3°) completaron el podio. Lewis Hamilton (Ferrari) y Alex Albon (Williams) cerraron los cinco primeros. Por su parte, Colapinto pudo completar un buen trabajo tras el accidente que sufrió en la clasificación. Si bien mantuvo su posición de salida (16°), logró manejar los neumáticos y completó las 63 vueltas de la prueba. ¿Próxima parada? El próximo fin de semana se viene Mónaco.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación