
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Hace ya buen tiempo que la volatilidad se volvió un factor común del día a día de los mercados internacionales. Y el de los granos es uno de los más inestables de todos, con sus pronunciadas subidas y bajas. Esta dinámica es muy relevante para la Argentina, uno de los grandes jugadores del comercio mundial de alimentos. Las ventas externas de soja, maíz, trigo y sus derivados aportan 70% del total de las divisas que ingresan al país por vía del comercio.
El último mes y medio fue particularmente volátil. En el mercado de granos de Chicago, referencia de precios a nivel mundial, pos caso, el contrato de soja con vencimiento en julio pasó de cotizar USD 604,54 a USD 625,41, un avance de casi 3,5%, y en el ínterin la oleaginosa llegó a superar el récord histórico de USD 650 la tonelada al cabo de una escalada de cuatro jornadas la semana pasada, tras lo cual volvió a descender.
En el caso del trigo, el contrato con vencimiento el mes próximo, comenzó en mayo a USD 387,84 la tonelada y cerró este viernes a USD 380,04. El retroceso entre puntas también se dio para la soja, con escaladas que situaron los precios arriba de los USD 450, un nivel histórico. Y del lado del maíz, el mismo contrato empezó en mayo a USD 316,3 y cerró ayer a USD 308,84 la tonelada.
Según especialistas consultados por Infobae, esta volatilidad, que entrega sesiones donde los commodities saltan más de USD 10 entre jornadas, para luego bajar con la misma facilidad que subieron, se debe a una serie de factores independientes entre sí: el ataque de Rusia a Ucrania; los ajustados stocks mundiales de granos, contra una demanda creciente; el efecto del “mercado climático” en momentos en que el hemisferio norte está en plena siembra de granos gruesos; y la política monetaria de EEUU.
Para Martín Gassmann, socio gerente de la empresa especializada en el sector Sojas Argentinas, hoy prevalece “una alta volatilidad”, debido principalmente a que la guerra en Europa “provocó un cambio abrupto en la dinámica del mercado de granos, afectando principalmente al maíz, trigo y girasol por la incidencia del país atacado (Ucrania) en esos productos. Tal es así que observamos una baja de precios al momento que se comunicó la apertura de corredores humanitarios y que luego retomaron el alza al cancelarse los mismos”.
En cuanto al “mercado climático”, Gassmann dijo que en Estados Unidos, “en un contexto donde las condiciones climáticas para los cultivos se presentan adversas, se está prestando singular atención a los pronósticos para su evolución”. Los niveles de stock-consumo de la mayoría de los granos se encuentran bajos”, dijo el experto. Cualquier efecto perjudicial o positivo del clima en la producción afecta las cotizaciones.
El responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, coincide en este punto, y proyecta:. “El panorama continuaría muy estrecho para la soja, en lo que respecta a la campaña actual y la nueva en Estados Unidos. Con bajos stocks de salida para este ciclo se mantendría una relación stock/consumo menor a 5%. Así, se le impone mayor exigencia productiva a la campaña nueva, al contar con un magro colchón de mercadería que se acarrearía desde el ciclo actual”. Según Tejera, “el nerviosismo se deja sentir en el mercado, imprimiendo volatilidad en la operatoria”.
Si bien el mercado está marcado por los fundamentos mencionados, más allá del quehacer de los fondos especulativos, uno de los principales eventos de la semana y que podría impactar de manera directa en las cotizaciones fue la decisión de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos de subir la tasa de referencia en 75 puntos básicos (0,75%) para combatir la inflación. “Si bien al momento del anuncio, no se reflejaron cambios abruptos porque el mercado lo había plasmado con anterioridad, es un factor que expulsa a los fondos financieros del mercado de commodities”, señaló Gassmann.
Tejera coincidió y apuntó al “despliegue de políticas monetarias más contractivas” de los principales bancos centrales del mundo. Un fenómeno que está comenzando y del que se espera un mayor endurecimiento en los próximos meses. “Esto podría tener efectos negativos sobre la economía real, en particular sobre la demanda. Por eso será muy necesario realizar un monitoreo del asunto”, señaló.
Para Enrique Sarthes, analista de la corredora de granos Intagro, “la volatilidad de los últimos días fue impulsada por la repercusión internacional en las acciones y bonos por aumento de tasas de interés en Estados Unidos y la repercusión que tenga esta medida en otros Bancos Centrales especialmente el Europeo”.
No obstante el posible impacto de esta medida, en especial sobre los fondos de inversión, Sarthes cree que los fundamentos del mercados de granos “nos dan un sostén en la medida que los valores de la energía y los insumos no bajen de precio y en cuanto al comportamiento del clima en el hemisferio norte”.
En conclusión, señaló, “a corto plazo no veo una caída importante en los precios, solo correcciones técnicas”.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.