Coronavirus en Argentina: los contagios descendieron por tercera semana consecutiva

En comparación con los siete días anteriores, los casos bajaron un 24%. Entre Ríos continúa registrando fallecidos por esta enfermedad.

Coronavirus20/06/2022EditorEditor
Medicamento contra el covid

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo a la tarde que, del 12 al 19 de junio, se registraron 22 muertes por coronavirus y 28.039 contagios. En comparación con la semana anterior, cuando se reportaron 36.835 infectados, los casos descendieron un 24%, por lo que Argentina acumula su tercera semana consecutiva en baja. Los fallecimientos, en tanto, se mantuvieron: de 21 que hubo la semana pasada, se elevaron a 22.

Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.341.492, mientras que la cifra de muertos trepó a 129.016.

Durante los últimos siete días hubo 11 víctimas fatales en Buenos Aires, 3 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en San Luis y 2 en Tierra del Fuego.

Además, a la fecha, la cartera sanitaria indicó que son 367 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva (8 personas menos que la semana anterior), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43,4% en el país.

Mientras tanto, y de cara a los meses más fríos del año, avanza el plan de vacunación para aplicar primeras y segundas dosis de refuerzo contra el COVID-19.

A la fecha, de acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 104.915.359, de los cuales 40.825.589 corresponden a primera dosis, 37.561.037 a la segunda, 3.084.739 a la adicional y 23.474.567 a la de refuerzo; mientras que las vacunas distribuidas a las distintas jurisdicciones llegan a 112.369.242 y las donadas, a 5.083.000.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.