La tarjeta SUBE ahora tiene un asistente por WhatsApp para hacer consultas

Se trata de un bot automático con un menú de opciones. También permite denunciar que un negocio cobró más cara la tarjeta. ¿Cómo funciona?

Interés General14/06/2022EditorEditor
Tarjeta SUBE

Un nuevo canal de comunicación se suma para resolver todas las dudas relacionadas con el Servicio Único de Boleto Electrónico (SUBE). La iniciativa se llama “SUBi” y funciona a través de un “chat bot” vía WhatsApp.

Como si se tratara de cualquier contacto que agendamos, para poder conocer el saldo y averiguar dónde conseguir una tarjeta nueva, entre otras consultas, los interesados pueden tomar este servicio gratuito comunicándose al número +5491166777823, que atiende consultas de lunes a viernes entre las 8 y 20 horas.

Para poder acceder a las opciones, bastará con escribir ‘Hola’ a través de la mensajería de WhatsApp, a lo que “SUBi” replica con un menú que permite registrar la tarjeta personal en la red Mi SUBE.

Al ingresar se puede recuperar el saldo en caso de pérdida, ver los movimientos, recibir información del transporte público o denunciar un Punto SUBE.

Las opciones que se despliegan en el menú son:

  1. Registrarme.
  2. Se borró el número de mi SUBE.
  3. Dar de baja mi SUBE. Consultar el saldo.
  4. No recuerdo mi clave SUBE.
  5. Tuve un problema.
  6. Más consultas.

Muchas de las acciones, como dar de baja la SUBE y consultar el saldo, requieren una validación a través de los dieciséis números que identifican a cada tarjeta.

En caso de que alguien haya perdido su tarjeta y quiere volver a comprar una nueva, el bot brinda la opción de acceder a un mapa por provincia y localidad en donde se pueden ver todos los lugares para conseguir el plástico.

Incluso, al notificar que hubo un problema, se puede conocer el stock disponible y así no perder tiempo. En esta misma opción se puede denunciar que un negocio cobró más cara la tarjeta, que actualmente se vende al precio oficial de 90 pesos.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto