
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Se trata de un bot automático con un menú de opciones. También permite denunciar que un negocio cobró más cara la tarjeta. ¿Cómo funciona?
Interés General14/06/2022Un nuevo canal de comunicación se suma para resolver todas las dudas relacionadas con el Servicio Único de Boleto Electrónico (SUBE). La iniciativa se llama “SUBi” y funciona a través de un “chat bot” vía WhatsApp.
Como si se tratara de cualquier contacto que agendamos, para poder conocer el saldo y averiguar dónde conseguir una tarjeta nueva, entre otras consultas, los interesados pueden tomar este servicio gratuito comunicándose al número +5491166777823, que atiende consultas de lunes a viernes entre las 8 y 20 horas.
Para poder acceder a las opciones, bastará con escribir ‘Hola’ a través de la mensajería de WhatsApp, a lo que “SUBi” replica con un menú que permite registrar la tarjeta personal en la red Mi SUBE.
Al ingresar se puede recuperar el saldo en caso de pérdida, ver los movimientos, recibir información del transporte público o denunciar un Punto SUBE.
Las opciones que se despliegan en el menú son:
Muchas de las acciones, como dar de baja la SUBE y consultar el saldo, requieren una validación a través de los dieciséis números que identifican a cada tarjeta.
En caso de que alguien haya perdido su tarjeta y quiere volver a comprar una nueva, el bot brinda la opción de acceder a un mapa por provincia y localidad en donde se pueden ver todos los lugares para conseguir el plástico.
Incluso, al notificar que hubo un problema, se puede conocer el stock disponible y así no perder tiempo. En esta misma opción se puede denunciar que un negocio cobró más cara la tarjeta, que actualmente se vende al precio oficial de 90 pesos.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio