
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Hubo 20% menos infecciones que el domingo pasado y 75% menos de fallecidos, según el ministerio de Salud de la Nación.
Coronavirus13/06/2022En los últimos 7 días se confirmaron 36.835 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y se reportaron otras 21 muertes por la enfermedad. Las cifras salen del parte sanitario que el Ministerio de Salud publicó este domingo.
Estos datos representan un descenso del 20% en los contagios y del 75% en la cantidad de fallecidos respecto del domingo pasado.
En las semanas previas, las nuevas infecciones venían mostrando un repunte -considerado por los expertos la cuarta ola de la pandemia- que se había frenado a principios de junio.
El 17 de abril, cuando los reportes pasaron de ser diarios a semanales, se informaron 8.387 positivos. En ese momento comenzó una tendencia en alza. La semana siguiente fueron 11.307, una suba 34%. El domingo 1° de mayo fueron apenas un 1,2% más (11.443), pero las semana siguientes pegaron dos fuertes saltos: 54% (17.646 informados el 8 de mayo) y 92% (33.989, el 15 de mayo).
El domingo 22 de mayo, aunque se había desacelerado el ritmo, se mantuvo el alza: 43.487 positivos, un 27,9% más que la semana anterior. Los 51.778 infectados reportados el 29 de mayor representaron el último aumento semanal: 19%. El 5 de junio, la tendencia se cortó: con 46.045 positivos, hubo una caída del 11% en una semana. Y ahora la cifra volvió a caer, esta vez un 20%.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020, se confirmaron más de 9,2 millones de infecciones de Covid, la 13° cifras más alta a nivel global. La enfermedad provocó 128 mil muertes, por lo que Argentina es el 14° país con mayor cantidad de fallecidos a nivel global, según datos del sitio Worldometers.
Los internados y fallecidos por Covid
El parte sanitario de esta semana indica que hubo un aumento en la cantidad de internados en terapia intensiva con Covid (subieron de 344 a 375 respecto del domingo pasado), aunque la ocupación de camas críticas en todo el sistema se mantiene en 43%.
Once de las 21 muertes reportadas ayer fueron de residentes en la Provincia de Buenos Aires. También reportaron casos fatales La Pampa (4), Córdoba (3), CABA (2) y Entre Ríos (1).
Las vacunas contra el Covid
Los datos oficiales publicados en el Monitor Público de Vacunación indican que se aplicaron 104.279.854 dosis de las vacunas anticovid, distribuidas de la siguiente manera: 40.815.327 personas iniciaron su esquema original, 37.535.219 lo completaron, 3.074.282 recibieron una dosis adicional y 22.855.026 accedieron al refuerzo.
Tomando el dato de población relevado en el último censo (47.327.497 habitantes), esto significa que el 79,3% completó la inmunización original, pero solo el 48,2% recibió el refuerzo que los expertos recomiendan para afrontar las nuevas olas de la pandemia.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.