

Villaguay fue escenario este sábado de una reunión que convocó a distintos dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), de los 17 departamentos de la provincia. El objetivo fue trabajar para fortalecer al partido y consolidar a Juntos por Entre Ríos. El encuentro se denominó “Radicales para gobernar” y reunió dirigentes de sectores internos del partido.
Según adelantaron en un parte de prensa enviado a este medio, quieren constituirse en “la columna vertebral de una coalición que deje de ser sólo electoral para constituirse en un proyecto de gobierno capaz de representar al pueblo, hacerse eco de sus demandas, y dejar atrás 20 años de las mismas administraciones”.
Los dirigentes trabajaron las consignas que serán parte de la construcción política de la coalición, basadas en una fuerte convicción de recuperar el poder, de cara al 2023.
En el encuentro elaboraron un documento y afirmaron: “El objetivo es ratificar la unidad y el compromiso con el cambio de rumbo de una Entre Ríos estancada hace dos décadas. El radicalismo será parte esencial del diseño de un nuevo gobierno que tendrá como protagonista a Juntos por Entre Ríos”.
Más adelante, aseguraron que “los entrerrianos estamos sumergidos hace casi 20 años en la rara paradoja de ser pobres en una provincia rica, de ser los hermanos relegados de una región próspera. Somos una provincia con un enorme potencial natural y humano, impedida de crecer porque estamos gobernados por funcionarios mediocres con recetas populistas. Somos la provincia de la energía y los impuestos más caros del país, en el país de los impuestos más caros de Latinoamérica. Padecemos una infraestructura pública, sobre todo de caminos, deficitaria y mal mantenida. Estamos gobernados por el mismo modelo que está sumergiendo al país en una de las peores crisis de su historia. Un gobierno que se debate en un enfrentamiento interno que nos condena a la incertidumbre. Somos un país al que le sobra gas, pero tiene que importarlo porque no lo puede transportar. Un país que necesita como el agua de la producción primaria, pero la paraliza por la falta de gasoil”, enfatizaron.
“Queremos seguir siendo la columna vertebral de una coalición que deje de ser sólo electoral para transformarse en un verdadero proyecto de gobierno que cambie el rumbo de la provincia: que la convierta atractiva para las inversiones, que sea epicentro de una revolución de empleo genuino, que aproveche sus recursos y a la vez los proteja, que utilice mejor la potencialidad de sus economías regionales y que garantice un servicio de justicia que no tenga hijos y entenados, y pueda trabajar sin presiones políticas”, expresaron.
“El radicalismo debe erigirse en una fuerza de gobierno que aspire a desarrollar sus líneas doctrinarias desde el poder, que es desde donde se puede hacer que las grandes mayorías populares vivan mejor. Nos comprometemos a trabajar por nuestra propia unidad y por la unidad, el fortalecimiento y la ampliación de nuestro frente. Un frente que ponga los intereses de los entrerrianos, por sobre los intereses sectoriales. Vamos a trabajar para ser protagonistas de un gobierno que nos dé a todos la esperanza convertir a Entre Ríos en una provincia que logre su propio desarrollo”, cerraron.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





