Biden: Zelenski "no quiso escuchar" advertencias sobre invasión rusa

Los servicios de inteligencia estadounidenses recopilaron información de que Rusia estaba preparando un ataque y el presidente de Ucrania obvió las alertas, aseguró el presidente estadounidense.

Internacionales12/06/2022EditorEditor
Rusia_2

El presidente estadounidense Joe Biden dijo el viernes (10.06.2022) que su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski "no quiso escuchar" las advertencias de Washington antes de que Rusia invadiera su país.

"Mucha gente pensó que estaba exagerando" al mencionar un ataque ruso contra Ucrania antes de que comenzara, declaró Biden en una recepción en Los Ángeles para recaudar fondos para el Partido Demócrata.

"No había ocurrido nada parecido desde la Segunda Guerra Mundial", añadió el mandatario.

"Pero sabía que teníamos información de que estaba ocurriendo. (El presidente ruso Vladimir Putin) iba a cruzar la frontera. No había ninguna duda y Zelenski no quería oírlo", dijo a los periodistas.

Estados Unidos había empezado a advertir de los preparativos para una invasión de Ucrania mucho antes de que Putin anunciara una "operación especial" contra el país el 24 de febrero.

Cuando los servicios de inteligencia estadounidenses recopilaron información de que Rusia estaba preparando una invasión, las advertencias habían provocado la incredulidad e incluso críticas más o menos encubiertas de algunos aliados europeos, que consideraban que Estados Unidos era demasiado alarmista en ese momento.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.