Comienza el juicio a un ex juez federal correntino acusado de cobrar coimas de narcos

En la causa, en la que se investigan las supuestas coimas pagadas por narcotraficantes en busca de alivio procesal, 75 testigos fueron citados, sumados a una decena de testimonios de personas con identidad reservada.

Judiciales07/06/2022EditorEditor
Ex juez federal
El ex juez federal 1 de Corrientes Carlos Soto Dávila renunció a su cargo por las acusaciones.

El ex juez federal 1 de Corrientes Carlos Soto Dávila comenzará a ser sometido a juicio el 21 de junio próximo como acusado de integrar una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas junto a funcionarios, abogados y narcotraficantes.

Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral Federal correntino fijó el inicio del debate para las 15 del martes 21 de este mes, cuando también se sentarán en el banquillo de los acusados los ex secretarios penales de Soto Davila, Federico Grau y Pablo Molina.

Además, serán juzgados los abogados del foro local Gregorio Giménez, Duylio Barboza Galeano, Omar Antonio Serial, Jorge Vallejos y Tomás Viglione; el ex intendente de la ciudad de Empedrado, Juan Manuel Faraone; y los narcotraficantes Federico "Morenita" Marín, Carlos "Cachito" Barreiro y Pablo Torres.

La causa, en la que se investigan las supuestas coimas pagadas por narcotraficantes en busca de alivio procesal, se inició en el Juzgado Federal 12 de la Ciudad de Buenos Aires, por entonces a cargo de Sergio Torres; la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar) y las fiscalías correntinas de Flavio Ferrini y Carlos Scahefer.

Una vez elevado a juicio el expediente, los tribunales porteños declararon su incompetencia y se determinó su paso a la órbita federal de Corrientes.

El tribunal a cargo del debate estará integrado por los jueces federales subrogantes Juan Manuel Iglesias, del Chaco; Manuel Alberto Moreira, de Misiones y Rubén Quiñonez, de Formosa.

Según las fuentes, un total de 75 testigos fueron citados a declarar durante las audiencias, sumados a una decena de testimonios de personas con identidad reservada.

Entre quienes deberán brindar declaración se encuentran los jueces federales de Corrientes Gustavo Fresneda y Juan Carlos Vallejos; el fiscal Ferrini, el senador nacional Carlos "Camau" Espínola, el ex intendente y actual director de Aña Cuá en Yacyretá, Fabián Ríos; y Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas Argentina.

Están previstas audiencias de testimoniales hasta el 12 de agosto próximo, en tanto que también conformarán el plexo de pruebas 43 instrumentos documentales, como actuaciones, informes médicos y desgrabaciones de conversaciones telefónicas.

Entre las intervenciones telefónicas que fueron requeridas por el tribunal se hallan las efectuadas al actual fiscal de Estado de la provincia de Corrientes y ex ministro de Seguridad, Horacio Ortega, a quien el Juzgado Federal 12 de Buenos Aires ordenó hacer un seguimiento en el marco de una causa por narcotráfico.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.