Vialidad volvió a multar a la consecionaria de la autovía 14, y van...

Se debe a incumplimientos en el estado de conservación y mejoras de la ruta. La multa asciende los $9 millones.

Provinciales06/06/2022EditorEditor
IMG-20220606-WA0012

La Dirección Nacional de Vialidad sancionó a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la ruta nacional 14, conocida como la Autopista del Mercosur, por infracciones al contrato y la multó en $ 9,8 millones.

Así lo hizo a través de la Resolución 799/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se señala que Caminos del Río Uruguay incumplió las obligaciones contractuales referidas a las “mejoras, ampliación, remodelación, conservación y administración” previstas en la concesión.

Al respecto, las medidas precisan que se encontraron valores del Índice de Serviciabilidad Presente (ISP) menores al contractual exigido, en cuatro tramos de la Ruta Nacional 14 por un total de 55 kilómetros.

En consecuencia, la resolución dispuso la aplicación de una multa de 520.000 Unidades de Penalización (UP) por la tarifa vigente, que es $ 18,93, lo cual da como resultado $9.843.600.

Además de la ruta 14, Caminos del Río Uruguay posee la concesión de las rutas nacionales 12 y 117, como parte del Corredor Vial 18.

Con esta sanción la concesionaria suma multas por $ 169.033.600 en los últimos nueve meses, ya que a fines de agosto de 2021 recibió una sanción por $ 6,83 millones; un mes después otra por $ 9 millones; a fines de noviembre otra por $ 7,62 millones; y en diciembre otras tres por $ 34,8 millones, $ 25,14 millones y 10,06 millones.

El 18 de marzo último Vialidad aplicó la mayor de todas las sanciones hasta ahora por $ 14,59 millones, y tras ello se le aplicó a fines de ese mes una multa por $1,64 millones, y en abril otras dos sanciones por $ 1,06 millones y $ 6,67 millones.

Por último, durante el transcurso del último mes de mayo se agregaron otras cuatro multas por $ 15,25 millones, $ 7,64 millones, $ 7,64 millones y $4,55 millones.

La sanción de hoy correspondiente a la Ruta Nacional 14 se basa en una evaluación de la ruta realizada en noviembre de 2019, observándose nuevamente en 2021 dicho incumplimiento.

Las resoluciones precisan que se encontraron deficiencias en el Índice de Estado (IE), que tiene en cuenta variables como la deformación longitudinal y transversal del asfalto, fisuras y desprendimientos.

En los tramos de la ruta señalados, Vialidad constató que el Índice totalizaba 6,14; 6,84; 5,49 y 6,25; por debajo del mínimo requerido, el cual, luego de los cinco primeros años de concesión, debe ser igual o superior a 7; elevándose a 7,5 en los últimos tres años del contrato.

De acuerdo con Vialidad, la empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.

Del mismo modo, el organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas, rechazó los argumentos de carácter económico financiero esgrimidos por la empresa, resultando, entonces, “pertinente la aplicación de la penalidad prevista para el incumplimiento constatado”.

El Acta Acuerdo de la concesión establece 8.000 UP por tramo de evaluación donde se detecte un índice de serviciabilidad presente menor que el exigido, y 2.000 más por tramo de evaluación y por cada semana en que la concesionaria tarde en corregir la anomalía.

Te puede interesar
Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.