Pfizer desmintió a Bullrich: negó haber recibido un pedido de coimas del Gobierno

La farmacéutica aclaró que no cuenta con intermediarios ni representantes para la provisión de vacunas. La titular del PRO había asegurado que el exministro de Salud Ginés González García había pedido "sobornos" al laboratorio.

Nacionales25/05/2021EditorEditor
pb

El laboratorio Pfizer desmintió este lunes haber recibido un pedido de coimas por parte del Gobierno argentino como condición para llegar a un acuerdo en la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y la farmacéutica desacredita así acusaciones de Patricia Bullrich a la vez que ratificó que no existen intermediarios en su relación con las autoridades nacionales.

"Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna COVID-19", aseguró la compañía, a través de un comunicado.

La desmentida de Pfizer, empresa radicada en Argentina desde 1956 y que actualmente cuenta con 200 empleados, estuvo dirigida a desacreditar los dichos de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien aseguró en diálogo con el canal de TV por cable del diario La Nación que el exministro de Salud Ginés González García había pedido "sobornos" al laboratorio.

De esta forma, la empresa rechazó las acusaciones de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri y negó además que el Gobierno le hubiera exigido tener como intermediario de las tratativas al empresario Hugo Sigman.

Bullrich en el programa televisivo, sin aportar argumentos a su denuncia, sostuvo: “La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente (Alberto Fernández) no lo ignoraba”.

Asimismo, la empresa farmacéutica en su página web aclara: "La vacuna de Pfizer y BioNTech no se encuentra disponible a través de intermediarios, distribuidores privados o representantes, ni en Argentina ni en otros países. En este contexto, ambas compañías continúan con la capacidad y disposición de colaborar con el Gobierno argentino, en todo lo que podamos, para ayudar a mitigar esta pandemia".

También remarca que "no está prevista la venta a privados" y que "los acuerdos de suministro de nuestra vacuna contra COVID-19 se están realizando únicamente con gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales".

"Pfizer y BioNTech están comprometidos a disponibilizar su vacuna lo más rápido posible para ayudar a satisfacer la necesidad de salud pública mundial", dice la empresa y ratifica su apego a conductas transparentes.

Tiempo atrás, en denuncias de similar tenor, Bullrich ya había atribuido al dirigente gremial Hugo Moyano acciones de presión sobre Pfizer, en el marco de las negociaciones con las autoridades nacionales sanitarias.

Sin embargo, en reiteradas oportunidades tanto el laboratorio como la Casa Rosada aseguraron que las tratativas continuaban y que ambas partes intentaban destrabar una diferencia "jurídica", requisito indispensable para la firma de un acuerdo.

En paralelo a las denuncias formuladas por Patricia Bullrich, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a México para evaluar los avances en la producción de AstraZeneca y analizar luego entre este lunes y martes en Cuba potenciales acuerdos sobre las vacunas elaboradas en la isla caribeña.

 

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.