
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
En medio de intensos combates, las fuerzas ucranianas han logrado evitar quedar acorraladas en esta ciudad, que constituye un paso más para que los rusos controlen el Donbás.
Internacionales29/05/2022El gobernador militar ucraniano de la región de Lugansk, Serhiy Haidai comunicó que el Ejército ucraniano logró repeler, por ahora, la ofensiva de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Severodonetsk, en el este del país, forzándolas a retirarse.
"Los rusos se replegaron a sus posiciones anteriores," escribió Haidai en su cuenta de Telegram y añadió que sufrieron "pérdidas significativas", aunque lograron hacerse con el control de un hotel a las afueras de la ciudad.
Según el gobernador, las tropas rusas se replegaron en la zona alrededor de Severodonetsk y en las vecinas localidades de Toshkivka y Oskolonivka. Sin embargo, señaló, "el enemigo no deja de intentar atacar la retaguardia de nuestras tropas y de obstaculizar la logística en la región de Lugansk".
Como resultado del fuego de artillería sobre Severodonetsk, 14 edificios sufrieron desperfectos y otro puente entre Severodonetsk y la vecina ciudad de Lisichansk fue dañado, pero el pasaje entre ambas localidades se mantiene abierto.
El anuncio por parte de Haidai se produce después de que el viernes por la noche hubiese reconocido la posibilidad de que las fuerzas ucranianas se vieran obligadas a abandonar Severodonetsk para no verse acorraladas.
En los últimos días, las tropas rusas han logrado avanzar en su ofensiva sobre la región oriental del Donbás situándose al oeste de Severodonetsk, ciudad que ahora se encuentra cercada en gran parte de su perímetro, mientras que ayer viernes (27.05.2022) se hicieron con el control de la localidad de Limán, algo que fue corroborado por el ejército ruso. "Tras acciones comunes de las unidades de la milicia de la República popular de Donetsk y de las fuerzas armadas rusas, la ciudad de Limán ha sido totalmente liberada de los nacionalistas ucranianos", dijo en un comunicado el ministerio ruso de Defensa, confirmando la información difundida por los separatistas ucranianos prorrusos.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.