Ucrania: separatistas del Donbás cifran en 8.000 los prisioneros de guerra que tienen en su poder

El número de detenidos fue dado a conocer por Rodion Miroshnik, representante autoproclamado de Lugansk, información que no ha sido corroborada por las fuerzas ucranianas ni rusas.

Internacionales27/05/2022EditorEditor
Prorrusos

Los separatistas prorrusos de la región del Donbás en el este de Ucrania, cifraron hoy (26.05.2022) en unos 8.000 los soldados ucranianos que se encuentran prisioneros en esta zona, según informó el llamado embajador de la autoproclamada república popular de Lugansk en Rusia, Rodion Miroshnik, en el canal Solovyov Live.

"Hay muchos prisioneros. Por supuesto, hay más de ellos en el territorio de la República Popular de Donetsk, pero también nosotros tenemos bastantes, y ahora la cifra total ronda los 8.000", aseguró, según recoge la agencia oficial TASS. "Esto es mucho. Y literalmente se agregan cientos todos los días", añadió.

Las milicias prorrusas de Donetsk y Lugansk -dos regiones separatistas que Rusia reconoció como independientes días antes de lanzar su campaña militar en Ucrania- y las tropas rusas bombardean intensamente el Donbás estos últimos días con el objetivo de lograr el control total, que se supone es el fin de esta guerra.

En las últimas 24 horas han atacado 41 localidades y matado a seis personas, según informaron las Fuerzas Conjuntas ucranianas en el este del país. Las fuerzas rusas avanzan sobre todo en dirección de Limán, en Donetsk, y en la de Severodonetsk, en Lugansk, centro administrativo este último de la región que pretenden aislar del resto del país y cortar las carreteras que le permiten abastecerse.

Te puede interesar
Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.