
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Marcelo Tessani, responsable de Inspección General de la Municipalidad de Concordia, quien se refirió sobre las habilitaciones del local bailable Costa Chaval Club.
“El local se encontraba habilitado para esa actividad. Como es un boliche bailable, se tomaron todos los recaudos necesarios. Van todas las áreas técnicas: Saneamiento Ambiental, Bromatología, Electrotecnia, Obras Privadas, que pidieron una carpeta técnica a un ingeniero que corroboró que estaba todo en orden”, detalló.
“Todas las áreas informaron que estaba todo bien y se autorizó el espectáculo”, agregó además.
“Ese accidente ocurrió, lamentablemente. Fue con policarbonato que se lastimaron las chicas, aparentemente. Esas cosas uno no las prevé, lamentablemente. Pero sí se miró de que estuviera todo bien. No es que la Municipalidad no fue o no miró esas cosas”, afirmó.
“El lugar tiene una capacidad para 1500 personas, pero se excedió porque había mucha gente afuera y entraron en forma de avalancha cuando el enfermero entró a atender a las chicas. Ahí se complicó”, manifestó el responsable de Inspección General.
“Para tranquilidad de todos, les pedimos un seguro de $20 millones y una ambulancia de Emergencias Médicas que estaba frente a la puerta, y todo lo que se debe pedir para un boliche que tiene que estar funcionando normalmente”, dijo Tessani.
“La Municipalidad cumplió en todo lo que tenía que cumplir”, concluyó.
Noticias relacionadas

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.
