Suprimen aplazos en el primer trimestre en secundaria

“Todo es igual, nada es mejor. Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplaza'os, ¿qué va a haber? Ni escalafón…”. (Enrique Santos Discépolo). El gobernador Gustavo Bordet ordenó dar marcha atrás en la Resolución del CGE que implementó un nuevo régimen de calificaciones y remover los funcionarios responsables.

Provinciales13/05/2022EditorEditor
resolucion

El gobernador Gustavo Bordet anunció este jueves que ordenó dar marcha atrás en la Resolución del Consejo General de Educación (CGE) que implementó un nuevo régimen de calificaciones para las escuelas de la provincia, según la cual en el primer trimestre del ciclo lectivo se debía calificar a los alumnos con notas de entre 4 y 10.

El mandatario tomó contacto con la prensa en el Centro Provincial de Convenciones en el marco de la firma de contratos de obras en jardines de infantes, escuelas, desagües pluviales y viviendas. Consultado por la medida del CGE, advirtió que contestaría “como docente que estuvo 14 años frente al aula” y cuestionó severamente la Resolución 1565, que llevaba apenas unos días publicada, desde el 2 de mayo, y fue revocada por orden del gobernador.

“No comparto en absoluto la medida. Nadie me la hizo conocer antes de publicarla y le he dado expresas instrucciones al presidente del CGE (Martín Müller) de que anule esta medida y remueva a los funcionarios que fueron responsables de haberla implementado”, reveló.

Un dato llamativo del anuncio es que el propio presidente del CGE es, junto con los vocales Griselda Di Lello, Susana Cogno y Humberto José. Uno de los firmantes de la Resolución, es el presidente del CGE, Martin Müller, debería irse.

Bordet y Muller

Bordet explicó que "hay que ir a una calidad de excelencia, y eso no se logra con este tipo de medidas. Cuando hay alumnos que tienen problemas con las calificaciones hay que tener un abordaje integral, no una medida que simplemente significa un paliativo”.

La Resolución de la polémica para las escuelas entrerrianas disponía que "las calificaciones entre 6 y 10 significan aprobación " y "las calificaciones entre 1 y 5 significan no aprobación". Y anulaba la calificación con notas con 1, 2 o 3.

"La calificación del primer trimestre estará comprendida entre 4 y 10", indicaba la normativa que Bordet ordenó revocar. Y lo argumentaba "debido al impacto subjetivo que la ponderación entre 1 y 3 pueden generar, obturando además la trayectoria a realizar durante el año desde el inicio del proceso de aprendizaje".

En parte, la medida se justificaba por la dificultad que le provoca al alumno obtener una nota de 1, 2 o 3 en vistas del objetivo de aprobar el ciclo lectivo completo, lo que exige un mínimo de 6 como promedio anual.

Al calcular al final del año el promedio entre las tres notas de los trimestres, partir desde el número 4 como piso hace más posible alcanzar el promedio final para pasar de año. Si un estudiante arranca el año con un 1 en el primer trimestre, deberá obtener sí o sí 9 en cada uno de los dos trimestres restantes, porque sino perderá el año en la materia correspondiente.

Por otra parte, la Resolución mandaba que "la calificación de los y las estudiantes no aprobados será acompañada de un informe descriptivo donde constarán los saberes/capacidades pendientes de acreditación".

Y explicaba que "este informe permitirá a los/las estudiantes y sus familias, tutores o encargados, conocer las particularidades de los procesos de aprendizaje, sus fortalezas y sus debilidades, a los fines de tomar decisiones para disminuir o superar dichas dificultades”.

Resolución N° 1565 sobre el sistema de evaluación en escuelas secundarias:

Resolución Nº 1565-22 CGE amplía Resolución Nº 1582-11 CG sistema de evaluación y promoción de estudiante de la Educación Secundaria_pages-to-jpg-0001

Resolución Nº 1565-22 CGE amplía Resolución Nº 1582-11 CG sistema de evaluación y promoción de estudiante de la Educación Secundaria_pages-to-jpg-0002

Resolución Nº 1565-22 CGE amplía Resolución Nº 1582-11 CG sistema de evaluación y promoción de estudiante de la Educación Secundaria_pages-to-jpg-0003

Para descargar la Resolución en su versión PDF, hacer clic en el enlace a continuación:

Resolución Nº 1565-22 CGE amplía Resolución Nº 1582-11 CG sistema de evaluación y promoción de estudiante de la Educación Secundaria.pdf

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.