
Suprimen aplazos en el primer trimestre en secundaria
“Todo es igual, nada es mejor. Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplaza'os, ¿qué va a haber? Ni escalafón…”. (Enrique Santos Discépolo). El gobernador Gustavo Bordet ordenó dar marcha atrás en la Resolución del CGE que implementó un nuevo régimen de calificaciones y remover los funcionarios responsables.
Provinciales13/05/2022

El gobernador Gustavo Bordet anunció este jueves que ordenó dar marcha atrás en la Resolución del Consejo General de Educación (CGE) que implementó un nuevo régimen de calificaciones para las escuelas de la provincia, según la cual en el primer trimestre del ciclo lectivo se debía calificar a los alumnos con notas de entre 4 y 10.
El mandatario tomó contacto con la prensa en el Centro Provincial de Convenciones en el marco de la firma de contratos de obras en jardines de infantes, escuelas, desagües pluviales y viviendas. Consultado por la medida del CGE, advirtió que contestaría “como docente que estuvo 14 años frente al aula” y cuestionó severamente la Resolución 1565, que llevaba apenas unos días publicada, desde el 2 de mayo, y fue revocada por orden del gobernador.
“No comparto en absoluto la medida. Nadie me la hizo conocer antes de publicarla y le he dado expresas instrucciones al presidente del CGE (Martín Müller) de que anule esta medida y remueva a los funcionarios que fueron responsables de haberla implementado”, reveló.
Un dato llamativo del anuncio es que el propio presidente del CGE es, junto con los vocales Griselda Di Lello, Susana Cogno y Humberto José. Uno de los firmantes de la Resolución, es el presidente del CGE, Martin Müller, debería irse.
Bordet explicó que "hay que ir a una calidad de excelencia, y eso no se logra con este tipo de medidas. Cuando hay alumnos que tienen problemas con las calificaciones hay que tener un abordaje integral, no una medida que simplemente significa un paliativo”.
La Resolución de la polémica para las escuelas entrerrianas disponía que "las calificaciones entre 6 y 10 significan aprobación " y "las calificaciones entre 1 y 5 significan no aprobación". Y anulaba la calificación con notas con 1, 2 o 3.
"La calificación del primer trimestre estará comprendida entre 4 y 10", indicaba la normativa que Bordet ordenó revocar. Y lo argumentaba "debido al impacto subjetivo que la ponderación entre 1 y 3 pueden generar, obturando además la trayectoria a realizar durante el año desde el inicio del proceso de aprendizaje".
En parte, la medida se justificaba por la dificultad que le provoca al alumno obtener una nota de 1, 2 o 3 en vistas del objetivo de aprobar el ciclo lectivo completo, lo que exige un mínimo de 6 como promedio anual.
Al calcular al final del año el promedio entre las tres notas de los trimestres, partir desde el número 4 como piso hace más posible alcanzar el promedio final para pasar de año. Si un estudiante arranca el año con un 1 en el primer trimestre, deberá obtener sí o sí 9 en cada uno de los dos trimestres restantes, porque sino perderá el año en la materia correspondiente.
Por otra parte, la Resolución mandaba que "la calificación de los y las estudiantes no aprobados será acompañada de un informe descriptivo donde constarán los saberes/capacidades pendientes de acreditación".
Y explicaba que "este informe permitirá a los/las estudiantes y sus familias, tutores o encargados, conocer las particularidades de los procesos de aprendizaje, sus fortalezas y sus debilidades, a los fines de tomar decisiones para disminuir o superar dichas dificultades”.
Resolución N° 1565 sobre el sistema de evaluación en escuelas secundarias:
Para descargar la Resolución en su versión PDF, hacer clic en el enlace a continuación:


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
