Se esperan identificaciones de los cuerpos encontrados para hacer imputaciones por los Vuelos de la Muerte

Los datos surgen de los trabajos que realizó el Equipo Argentino de Antropología Forense en los cementerios de Villa Paranacito e Ibicuy. Cuánto habrá que esperar para conocer los resultados de las pruebas de ADN.

Nacionales09/05/2022EditorEditor
Vuelos de la Muerte
Los militares los llamaban "traslados", pero en realidad eran "vuelos de la muerte".

La fiscal federal de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta, afirmó que se aguardan las identificaciones de los restos hallados en los cementerios de Villa Paranacito e Ibicuy para formular imputaciones en la causa en la que se investigan los vuelos de la muerte que se llevaron a cabo en el Delta de Entre Ríos durante la última dictadura militar, luego de las pericias que el Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) realizó la semana pasada en esa zona y que determinaron el hallazgo de un cuerpo.

"Tenemos probada la existencia de los vuelos de la muerte en la zona y creemos que se realizaron con la participación de personal y medios del Primer y el Segundo Cuerpo del Ejército. También pudo haber implicación de la Armada. Necesitamos establecer la identificación de los restos que hallamos para comenzar con las imputaciones", señaló Minatta.

El lunes y martes de la semana pasada, un grupo del EAAF a cargo del antropólogo Juan Nóbile realizó tareas de excavación en un paredón del cementerio de Ibicuy, donde había habido enterramientos irregulares según el testimonio de un sepulturero ya fallecido, y que fueron aportados a la Justicia por los actuales trabajadores de la necrópolis.

Según fuentes del Eaaf, en ese lugar un georradar de Gendarmería detectó irregularidades en el subsuelo de ese lugar, donde tras llevar a cabo pericias se hallaron restos óseos de una persona que fueron trasladados al laboratorio antropológico de la entidad defensora de los derechos humanos para determinar sexo, edad y la existencia de lesiones.

La intención es tomar una muestra de ADN para cotejarla con la información reunida en el banco de datos genéticos del Eaaf.

No obstante, desde el equipo insistieron en aclarar que se trata de restos "hallados en una zona irregular y que deben ser analizados, y aún no se puede hablar de una persona que haya sido detenido desaparecido".

"Creemos que la identificaciones pueden demorar entre seis y siete meses. Tenemos que esperar esa información para poder avanzar con la investigación. Hay testimonios que hablan de cuerpos y de enterramientos irregulares de cuerpos que aparecían en el agua en esa zona del delta del Paraná de Entre Ríos", indicó Minatta.

Por la información que disponía la Fiscalía, en el cementerio de Ibicuy, habría otros tres cuerpos de personas sepultadas como NN, pero se encuentran en "una línea de inhumación en la cual se establecieron otras tumbas, algo que dificultaría los trabajos de excavación.

"El Eaaf nos aconsejó que lo mejor, por ahora, es esperar ver qué pasa con estos restos para poder avanzar con otras pericias en el lugar", explicó la funcionaria del Ministerio Público Fiscal.

La existencia de los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico militar fueron documentados por el periodista Fabián Magnotta en el libro "El Lugar Perfecto", y que resultó determinante para que se comenzaran a investigar estos crímenes cometidos en el sur de nuestra provincia.

Con los testimonios de lancheros, hacheros, obreros rurales y docentes, Magnotta escribió ese trabajo que se publicó en 2012 y que devela historias que durante años estuvieron "silenciadas por el miedo de los pobladores".

"Estamos hablando de un lugar en el cual la presencia de la Prefectura -entonces una fuerza que dependía de la Marina- era muy fuerte en la zona, al igual que la policía. Los vecinos tenían miedo de hablar, de contar lo que habían visto", repasó Magnotta.

En esa zona se dan una serie de características geográficas que propician que ese lugar fuese "perfecto" para desaparecer a las víctimas del terrorismo de Estado.

En esta oportunidad, el periodista acercó un testimonio a la fiscalía dado por una persona, vecino de Ibicuy, que cuando era un chico vio a una ambulancia y personas que se desplazaban por esa zona del paredón del cementerio donde se realizaron las pericias.

Por la información que aportó en la causa, Magnotta recibió autorización de la justicia para presenciar las pericias que la semana pasada cumplió el Eaaf en ese sitio.

A fines de agosto del año pasado, el Eaaf, realizó, en el marco de esta causa que se sigue por los vuelos de la muerte, pericias en el cementerio de Villa Paranacito, que permitieron el hallazgo de restos de siete personas depositadas como NN.

El testimonio de Ramón Venencio, un trabajador de la necrópolis, brindó información a la Justicia sobre la existencia de las tumbas donde yacían estos cuerpos, y el juez federal de Concepción del Uruguay Pablo Seró ordenó llevar a cabo estas exhumaciones tras una tarea previa de señalización.

El trabajador del cementerio relató que, durante los años de la dictadura, personal de la Policía y de Prefectura Naval Argentina en varias oportunidades le llevó cuerpos de personas fallecidas.

Explicó que se los dejaban tirados en el muelle del cementerio, sin cajón, sin identificación y sin ningún tipo de cuidados, para que él los enterrara.

En base a las excavaciones que se realizaron en Paranacito e Ibicuy, el Eaaf dispone ahora de los restos de ocho personas que son objeto de análisis para establecer si pueden ser víctimas del terrorismo de estado.

Una información que puede resultar decisiva para el avance de esta investigación judicial que intenta echar luz sobre hechos silenciados durante años en esas islas del Paraná.


Noticia relacionada

IbicuyVuelos de la muerte en la dictadura: Hallaron restos óseos en Ibicuy

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.