
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
África enfrenta una crisis "sin precedentes" provocada por la invasión rusa de Ucrania, por el alza de los precios de los alimentos y el combustible, advirtió el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Internacionales07/05/2022La invasión de Ucrania iniciada el 24 de febrero y luego las sanciones impuestas a Rusia afectaron mucho a los países africanos, azotados ya por las consecuencias de la pandemia del covid-19 y de la crisis climática.
"Es una crisis sin precedentes para el continente", subrayó el economista jefe de PNUD África, Raymond Gilpin, durante una rueda de prensa organizada en Ginebra, Suiza.
Gilpin, en visioconferencia desde Nueva York, subrayó el incremento de la inflación que se da especialmente en Sudáfrica, Zimbabue y Sierra Leona.
ONU advierte sobre crisis en millones de hogares
El economista indicó que se espera "una bajada del crecimiento económico en el continente, que debía aumentar ligeramente este año tras el covid, pues el crecimiento de las exportaciones será de 4% y no de 8,3%, como se preveía".
Por lo tanto, millones de familias tendrán dificultades financieras, lo que podría desencadenar en una ola de malestar social. "Vemos la posibilidad de que haya tensiones en puntos calientes como Sahel, algunas partes de África central y el cuerno de África", dijo Gilpin.
Muchos países africanos dependen para alimentarse de Rusia y Ucrania, dos importantes exportadores de trigo, maíz, colza y aceite de girasol. "En algunos países africanos, hasta el 80% del trigo venía de Rusia y Ucrania", señaló Ahunna Eziakonwa, el subsecretaria general de Naciones Unidas y directora regional de la oficina de la PNUD para África.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda