
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
África enfrenta una crisis "sin precedentes" provocada por la invasión rusa de Ucrania, por el alza de los precios de los alimentos y el combustible, advirtió el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Internacionales07/05/2022
Editor
La invasión de Ucrania iniciada el 24 de febrero y luego las sanciones impuestas a Rusia afectaron mucho a los países africanos, azotados ya por las consecuencias de la pandemia del covid-19 y de la crisis climática.
"Es una crisis sin precedentes para el continente", subrayó el economista jefe de PNUD África, Raymond Gilpin, durante una rueda de prensa organizada en Ginebra, Suiza.
Gilpin, en visioconferencia desde Nueva York, subrayó el incremento de la inflación que se da especialmente en Sudáfrica, Zimbabue y Sierra Leona.
ONU advierte sobre crisis en millones de hogares
El economista indicó que se espera "una bajada del crecimiento económico en el continente, que debía aumentar ligeramente este año tras el covid, pues el crecimiento de las exportaciones será de 4% y no de 8,3%, como se preveía".
Por lo tanto, millones de familias tendrán dificultades financieras, lo que podría desencadenar en una ola de malestar social. "Vemos la posibilidad de que haya tensiones en puntos calientes como Sahel, algunas partes de África central y el cuerno de África", dijo Gilpin.
Muchos países africanos dependen para alimentarse de Rusia y Ucrania, dos importantes exportadores de trigo, maíz, colza y aceite de girasol. "En algunos países africanos, hasta el 80% del trigo venía de Rusia y Ucrania", señaló Ahunna Eziakonwa, el subsecretaria general de Naciones Unidas y directora regional de la oficina de la PNUD para África.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.