
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
El ministro de Agricultura y el gobernador Bordet buscan potencializar en Israel, las zonas de la Paz-estacas, Mandisoví, santa Ana y Colonia Eloísa.
Provinciales25/04/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, presentó en Israel el Plan Nacional de Riego Sustentable. El gobernador Gustavo Bordet participa junto a otros mandatarios provinciales de la misión institucional del gobierno nacional a Israel, que encabeza también el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“Estamos impulsando el desarrollo integralmente sostenible de la Agricultura irrigada en todo el país, con el horizonte en el largo plazo de duplicar la actual superficie irrigada”, dijo Domínguez, en el marco de la misión técnica de cooperación científico tecnológica para el manejo del agua que realiza el Estado de Israel. El ministro detalló que desde la cartera agropecuaria se está trabajando en el Plan Nacional de Riego Sustentable 2030.
Además, indicó que “desde el Ministerio y en conjunto con las provincias, se han identificado 119 nuevas áreas a potenciar” y que “en una primera etapa, ya se está trabajando en 21 de estas zonas que corresponden a 12 provincias para mejorar y ampliar la superficie irrigada”.
Estas 21 regiones tienen un potencial de riego de 340.000 hectáreas, con una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas entre secano y riego.
En el caso de Entre Ríos, el plan incluye cuatro obras de riego asociadas a las producciones de arroz, cítricos, granos y ganadería.
En ese sentido, el proyecto La Paz – Estacas buscar dotar de riego a un área que carece de él, mientras que los otros tres proyectos Mandisoví, Santa Ana y Colonia Eloisa buscarán disponer de agua para riego para las zonas afectadas a través de la captación en el lago de la represa Salto Grande.
Estos proyectos en la provincia cuentan con una inversión de más de 235.674.180 dólares, con una inversión por hectárea que va de los 1.744 dólares a los 8.919 dólares. Se beneficiarán a 712 explotaciones agropecuarias y Se estima la generación de 4,564 nuevos empleos entre los cuatro proyectos.
El Plan Nacional de Riego Sustentable busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina. Esto permitirá aumentar la cantidad y calidad de nuestra producción; generar mayor valor agregado; expandir el potencial de expansión de las exportaciones con apertura de nuevos mercados para los productores; mejorar los rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico.
En relación a ello, Julián Domínguez explicó que “en Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego (superficial o subterráneo), que produce el 13% del producto agrícola del país”.
“Esto significa que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego. Tenemos un gran potencial de mejora y la posibilidad concentra a partir de estas iniciativas que ya se están impulsando en todo el país para aumentar las capacidades productivas que tiene nuestro país”, añadió.
El ministro nacional detalló que “si tomamos en cuenta que el 70% de su territorio es árido o semiárido, esta actividad permite poner en valor grandes superficies que de otra manera solo estarían valorizadas por ganadería de muy baja densidad y productividad”.
El monto total de inversión que propone esta primera etapa del Plan Nacional de Riego Sustentable 2030 es de 1.490 millones de dólares en los 21 proyectos que se están desplegando en las 12 provincias. La inversión promedio por hectárea es de 4.166 dólares.
La iniciativa permitirá la incorporación de nuevas infraestructuras y la diversificación de la matriz productiva regional y fortalecimiento de las economías regionales. Además, se podrá generar un estimado de más de 52.000 puestos de trabajo (directos e indirectos).
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.