Más oportunidades de formación y capacitación laboral en Entre Ríos

Autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, mantuvieron un encuentro con el Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. Entre otros temas, acordaron implementar nuevas capacitaciones en oficios en Concordia y localidades de la costa del Uruguay.

Política24/04/2022EditorEditor
UADER

De la reunión participaron en representación de la Universidad su rector, Luciano Filipuzzi, y el Secretario General, Mariano Camoirano. Junto a Cresto, quien ofició de nexo institucional en la gestión del encuentro, brindaron detalles acerca de diferentes propuestas que lleva adelante la casa de altos estudios, entre ellas la Diplomatura en Organización, Conducción y Participación Sindical que comenzará a dictarse en mayo.
 
Al respecto, desde UADER se informó que el ministro Moroni confirmó su presencia en la presentación de esta capacitación destinada a personas mayores de 18 años del ámbito gremial, ya sean dirigentes, delegados/as o afiliados/as. El titular del ENOHSA participará de esta actividad inicial, así como también lo harían el dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer; el Secretario General del Sindicato de Petróleos, Gas y Biocombustibles y titular de la Federación de Sindicatos, Pedro Milla; y el Secretario Adjunto del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Biocombustibles de Entre Ríos, Juan Pablo Ayala; entre otros referentes del sector gremial.
 
Esta nueva diplomatura tiene como objetivo principal abordar los nuevos desafíos del sector sindical frente a las demandas de trabajadores y trabajadoras del siglo XXI. Asimismo, se procurará reflexionar sobre las transformaciones de los espacios sindicales en Argentina y América Latina; brindar herramientas para la toma de decisiones y contribuir a que quienes están sindicalizados asuman una actitud socialmente responsable y comprometida con la equidad de género.
 
Más propuestas territoriales
 
Paralelamente, las autoridades nacionales acordaron con UADER avanzar en la implementación de nuevas capacitaciones en oficios. En la primera etapa, los cursos se articularán en localidades de la costa del Uruguaya con la Agencia Territorial Concordia del Ministerio, a cargo del doctor Guillermo Satalía Méndez, quien ya viene desarrollando una intensa labor conjunta con los municipios para fomentar instancias de capacitación y formación orientadas, principalmente, a la juventud. Actualmente, la Universidad está comenzando la edición 2022 de sus cursos de oficios en la ciudad de Paraná, en conjunto con vecinales, clubes, merenderos y otras organizaciones de la comunidad.
 
Estas actividades forman parte de la política de vinculación con la comunidad y el territorio que la UADER busca fortalecer año a año. Estas capacitaciones son gratuitas y abiertas a la participación de la ciudadanía en general, permitiendo en muchos casos acceder a titulaciones con respaldo institucional en sectores que históricamente han tenido dificultades para acceder a la universidad. Por este motivo, las partes coincidieron en la importancia de articular entre instituciones estatales y universitarias en pos de generar mayores oportunidades de capacitación que redunden además en posibilidades de salida laboral y en opciones de desarrollo para nuestras comunidades.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto