
ATE Entre Ríos insiste con una recomposición "para lo que menos tienen"
Desde la asociación esperan que la semana próxima haya una nueva reunión paritaria y el Gobierno provincial dé respuesta al pedido para que se aplique "una suma diferenciada para los sectores que perciben menos y que no tienen adicionales especiales".
Provinciales23/04/2022

El secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, explicó que, tras acordar un 45,45% de aumento salarial en febrero pasado, la paritaria estatal provincial continúa abierta "porque quedaron todos los otros puntos para resolver, entre ellos, el pase a planta permanente, las recategorizaciones, la propuesta de aumento para los contratos de obra".
Muntes espera que la semana que viene el Gobierno los convoque a un nuevo encuentro y les dé una respuesta respecto al planteo presentado por el sindicato para que se haga "una readecuación a lo que perciben los sectores más rezagados" del Estado provincial.
Lo que pidió ATE es que se considere "una suma diferenciada para los sectores que perciben menos y no tienen adicionales especiales". Se trata del "sector más grueso de la administración pública y comprende Salud, auxiliares de Educación, Comedores, Minoridad, Cultura, Medio Ambiente y otros", detalló Muntes. Al respecto indicó: "Pedimos que se modifique el ingreso a través de alguna alternativa que permita elevar los salarios de esos sectores sin abarcar a otros, porque la asimetría es muy grande".
El sindicato ya presentó “dos o tres alternativas” para lograr ese objetivo, pero todas fueron rechazadas. “Buscamos que, por un camino o por otro, estos sectores perciban más salario. Con la coyuntura actual, esperamos que ahora nos den algo para avanzar, porque lo que perciben simplemente no alcanza”, subrayó Muntes en diálogo con esta Agencia. Y agregó: “La Provincia está atravesando una situación económica muy buena, por lo tanto hay que distribuirla para los trabajadores y trabajadoras, y no para los sectores del poder”.
Otro punto que reclaman es el incremento de los montos para los contratos de obra. Actualmente está en 42 mil pesos y la propuesta que hizo el Gobierno es elevarlo a 55 mil. El sindicato pretende que este monto ascienda a 66 mil pesos, que es el mínimo garantizado provincial.
Suba para estatales nacionales
El titular de ATE Entre Ríos también se refirió al 10% adicional acordado el miércoles para estatales nacionales, de modo que la paritaria 2021 –que va de junio 2021 a mayo 2022– alcanzó el 64,4%. “Ese porcentaje es muy bueno y, a su vez, nos deja la vara alta para seguir transitando ese camino”, sostuvo Muntes.
Recordó que en la provincia la pauta acordada para la primera parte de este año es de 45,45% y llega hasta agosto. El primer tramo, de 21,21%, se abonó con los haberes de marzo, y restan el 8,08% con los haberes de mayo, y el 16,16%, con los de agosto. Ese mes los gremios estatales se volverán a sentar a discutir salarios con el Gobierno. “Si para agosto la inflación llega a 45%, la empatamos con el incremento ya acordado. A partir de ahí, todo lo que acordemos deberá ser para no perder contra la inflación y para recuperar lo que perdimos en 2020”, aseveró Muntes. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
