
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
Desde la asociación esperan que la semana próxima haya una nueva reunión paritaria y el Gobierno provincial dé respuesta al pedido para que se aplique "una suma diferenciada para los sectores que perciben menos y que no tienen adicionales especiales".
Provinciales23/04/2022
Editor
El secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, explicó que, tras acordar un 45,45% de aumento salarial en febrero pasado, la paritaria estatal provincial continúa abierta "porque quedaron todos los otros puntos para resolver, entre ellos, el pase a planta permanente, las recategorizaciones, la propuesta de aumento para los contratos de obra".
Muntes espera que la semana que viene el Gobierno los convoque a un nuevo encuentro y les dé una respuesta respecto al planteo presentado por el sindicato para que se haga "una readecuación a lo que perciben los sectores más rezagados" del Estado provincial.
Lo que pidió ATE es que se considere "una suma diferenciada para los sectores que perciben menos y no tienen adicionales especiales". Se trata del "sector más grueso de la administración pública y comprende Salud, auxiliares de Educación, Comedores, Minoridad, Cultura, Medio Ambiente y otros", detalló Muntes. Al respecto indicó: "Pedimos que se modifique el ingreso a través de alguna alternativa que permita elevar los salarios de esos sectores sin abarcar a otros, porque la asimetría es muy grande".
El sindicato ya presentó “dos o tres alternativas” para lograr ese objetivo, pero todas fueron rechazadas. “Buscamos que, por un camino o por otro, estos sectores perciban más salario. Con la coyuntura actual, esperamos que ahora nos den algo para avanzar, porque lo que perciben simplemente no alcanza”, subrayó Muntes en diálogo con esta Agencia. Y agregó: “La Provincia está atravesando una situación económica muy buena, por lo tanto hay que distribuirla para los trabajadores y trabajadoras, y no para los sectores del poder”.
Otro punto que reclaman es el incremento de los montos para los contratos de obra. Actualmente está en 42 mil pesos y la propuesta que hizo el Gobierno es elevarlo a 55 mil. El sindicato pretende que este monto ascienda a 66 mil pesos, que es el mínimo garantizado provincial.
Suba para estatales nacionales
El titular de ATE Entre Ríos también se refirió al 10% adicional acordado el miércoles para estatales nacionales, de modo que la paritaria 2021 –que va de junio 2021 a mayo 2022– alcanzó el 64,4%. “Ese porcentaje es muy bueno y, a su vez, nos deja la vara alta para seguir transitando ese camino”, sostuvo Muntes.
Recordó que en la provincia la pauta acordada para la primera parte de este año es de 45,45% y llega hasta agosto. El primer tramo, de 21,21%, se abonó con los haberes de marzo, y restan el 8,08% con los haberes de mayo, y el 16,16%, con los de agosto. Ese mes los gremios estatales se volverán a sentar a discutir salarios con el Gobierno. “Si para agosto la inflación llega a 45%, la empatamos con el incremento ya acordado. A partir de ahí, todo lo que acordemos deberá ser para no perder contra la inflación y para recuperar lo que perdimos en 2020”, aseveró Muntes. (APFDigital)

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

