
Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza y espera una respuesta de Hamas
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
El país fue el que albergó la mayor cantidad de refugiados desde que comenzó el conflicto, sin embargo, sólo el sábado volvieron 22 mil personas hacia su país de origen.
Internacionales19/04/2022Las autoridades de Polonia registraron el pasado domingo por primera vez desde el inicio de la guerra de Ucrania un giro en el flujo migratorio en la frontera común, de manera que el sábado retornaron a territorio ucraniano más personas que las que salieron.
Polonia es el país que más refugiados ha recibido desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden de iniciar la invasión el 24 de febrero.
Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 2,7 millones de personas huyeron a Polonia durante estos 54 días, si bien parte de ellas siguieron hacia otros países de Europa.
El Ministerio del Interior polaco calculó en 60.000 lo refugiados que ya comenzaron a trabajar en el país tras escapar de Ucrania, según la agencia de noticias polaca PAP, citada por Europa Press.
El sábado, unas 19.200 personas entraron a Polonia desde Ucrania, mientras que 22.000 cruzaron la frontera en sentido contrario, según fuentes locales citadas por la cadena británica BBC.
Estos datos evidencian un creciente número de retornos, aunque en gran parte de estos casos se trata de visitas puntuales a familiares o a los lugares de origen.
La invasión rusa sobre Ucrania provocó el mayor éxodo migratorio en Europa del siglo XXI, con más de 4,8 millones de refugiados. Además de a Polonia, también llegaron cientos de miles de personas a Rumania (739.000), Hungría (458.000), Moldavia (422.000) y Eslovaquia (335.000).
Los números en Rusia
En Rusia, Acnur tiene registradas casi medio millón de llegadas, si bien fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias Tass aseguraron que serían ya más de 850.000, la mayoría de ellas de la región esteña del Donbass, donde se encuentran las provincias rusoparlantes de Donetsk y Lugansk, que desde hace ocho años mantienen un conflicto armado con el gobierno de Ucrania en reclamo de su independencia.
Fuentes oficiales citadas por Tass señalaron que "en total, más de 860.000 personas, incluidos más de 161.000 niños, llegaron al territorio de Rusia", y agregaron que durante el último día unas 15.000 personas atravesaron la frontera.
Entre esas personas hay más de 237.000 rusos y más de 480.000 ucranianos residentes en Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por el presidente ruso, Vladimir Putin, días antes de lanzar la invasión.
Por otra parte, las autoridades rusas aseguraron que hasta la fecha han entregado más de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania, 6.500 de las cuales fueron recibidas por los residentes en las dos provincias, que Rusia presenta como Repúblicas Democráticas.
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.