
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
También se registraron 35 muertes provocadas por la enfermedad, pero ninguna corresponde a Entre Ríos
Coronavirus12/04/2022
Editor
Otras 35 personas murieron y 2.077 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 128.268 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.056.203 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. De los 9.056.203 contagiados, 8.888.514 recibieron el alta y 39.421 son casos confirmados activos.
La cartera sanitaria indicó que son 424 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,3% en el país y de 39% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 97.432.845, de los cuales 40.664.771 corresponden a primeras dosis, 37.096.121 a ambas, 3.027.427 a una adicional y 16.644.526 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.004.184 y las donadas a 5.083.000.
El parte precisó que murieron 11 hombres, 7 en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 en Córdoba, 1 en Jujuy y 1 en Santa Fe.
También fallecieron 24 mujeres: 13 en la provincia de Buenos Aires, 5 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Río Negro y 4 en Santa Fe.
Contagios por distrito
Este martes se reportaron en la provincia de Buenos Aires 721 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 530; en Catamarca, 27; en Chaco, 9; en Chubut, 61; en Corrientes, 48; en Córdoba, 155; en Entre Ríos, 39; en Formosa, 4; en Jujuy, 3; en La Pampa, 34; en Mendoza, 30; en Misiones, 252; en Neuquén, 14; en Río Negro, 35; en Salta, 2; en San Juan, 9; en San Luis, 7; en Santa Cruz, 46; en Santa Fe, 31; en Santiago del Estero, 3; en Tierra del Fuego, 1 y en Tucumán, 27. Por su parte, La Rioja no registró ningún caso en las últimas 24 horas.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 25.286 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.657.472 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.548.575 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.020.760; Catamarca, 86.966; Chaco, 167.669; Chubut, 118.307; Corrientes, 132.675; Córdoba, 968.591; Entre Ríos, 201.175; Formosa, 113.968; Jujuy, 105.442; La Pampa, 106.599; La Rioja, 56.905; Mendoza, 272.316; Misiones, 67.882; Neuquén, 168.683; Río Negro, 147.160; Salta, 155.376; San Juan, 145.670; San Luis, 134.586; Santa Cruz, 88.053; Santa Fe, 739.505; Santiago del Estero, 124.879; Tierra del Fuego, 46.854; y Tucumán, 337.607.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.