La CARU preocupada por el borde costero del rio Uruguay

Se realizó una jornada de trabajo en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay en la que participaron el presidente de la Delegación Argentina de CARU José Lauritto, los representantes argentinos del Comité Científico del organismo, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y las autoridades de las áreas de ambiente de los municipios de Concordia, Concepción del Uruguay y San José, a las que se sumarán en próximas reuniones otras ciudades costeras.

Regionales24/05/2021EditorEditor
caru

La intención del encuentro fue avanzar en lineamientos generales para la mejora de la calidad de las aguas del río Uruguay, para lo cual se comenzó a elaborar un plan de acción y cooperación conjunta entre los organismos y los municipios, con el objetivo de mejorar la situación ambiental a escala de la cuenca.

José Eduardo Lauritto, presidente de la Delegación Argentina de CARU señaló: “Estos encuentros le dan continuidad a uno de los ejes que trazamos al asumir en la Comisión: construir cercanías y trabajar en conjunto con los municipios de la costa del río Uruguay. Debemos agradecer que hemos encontrado puertas abiertas de los intendentes y desde el año pasado se iniciaron estos encuentros entre los responsables técnicos de las áreas ambientales para avanzar en propuestas concretas para mejorar la situación del río Uruguay. Estamos hoy aquí para ratificar ese norte”, indicó el titular de CARU.

Durante los encuentros, los representantes argentinos del Comité Científico de CARU, Emilio Menvielle y Ricardo Juárez, repasaron el informe brindado a los municipios con un diagnóstico inicial de la situación del río Uruguay que se desprende de los monitoreos ambientales que se realizan desde CARU; y se definió avanzar en uno de los puntos en relación a las problemáticas detectadas: el desarrollo de un plan de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas de la cuenca del río Uruguay, que tenga un alcance al propio río y sus afluentes, al Borde Costero, al Bosque Ribereño y a los humedales.

“Hablamos de protección y también de rehabilitación del borde costero. Las zonas de amortiguamiento ribereñas tienen funciones vitales para los ecosistemas acuáticos, como nuestro río y nuestros arroyos, puesto que ellas sirven como filtros naturales de nutrientes y sedimentos inorgánicos finos provenientes de las zonas adyacentes. Proteger y mejorar las zonas ribereñas, es considerado por los científicos a nivel mundial, uno de los primeros pasos hacia la rehabilitación de los cuerpos de agua degradados, protegiéndolos de los impactos de las actividades humanas”, indicaron Menvielle y Juárez al destacar los motivos de la elección de este tema para desarrollar como plan de acción posible.

En las reuniones estuvo presente de manera virtual la Subsecretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos Valeria González Wetzel. También virtualmente participaron el Secretario de Ambiente de Concordia, Martín Armanazqui y la Subsecretaria, Emma Carmona. Por Concepción del Uruguay estuvieron en la sede de CARU, las autoridades de Ambiente del municipio, Francisco Savoy, Pablo Guillaume y Leticia Haudemand directora de la Isla del Puerto. Finalmente por el municipio de San José, estuvo presente Lucas Fanoni del Area de Ambiente de esa localidad. Las reuniones seguirán con otros municipios como Colón y Gualeguaychú con las que ya se viene trabajando, y se sumarán otras localidades que también están a la vera del río Uruguay.

Durante estos encuentros se avanzó en algunos puntos a desarrollar para un plan de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas, los que tienen que ver con la protección normativa del borde costero, la regulación de las actividades permitidas y prohibidas en las zonas ribereñas; la realización de un inventario del bosque ribereño, relevamientos de las actividades de la cuenca; la rehabilitación del borde costero del río Uruguay y sus afluentes principales a través de acciones concretas en conjunto con municipio y provincia y una campaña de concientización, entre otros varios puntos analizados, informaron desde Prensa de la Comisión Administradora del Río Uruguay

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto