
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, recibió en Tel Aviv a Alejandro Cordero, desarrollador del primer minisatélite argentino puesto en órbita por la compañía aeroespacial de Elon Musk.
Ciencia & Tecnología 07/04/2022El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, recibió en Tel Aviv a Alejandro Cordero, desarrollador del primer minisatélite argentino puesto en órbita por la compañía aeroespacial de Elon Musk. El emprendedor le presentó los proyectos en marcha y el funcionario inició gestiones para darlos a conocer en Israel y obtener financiamiento que complemente el ya aportado por el gobierno nacional.
“Compartimos con Urribarri un encuentro muy cordial en el que pudimos contarle de primera mano nuestro trabajo, desde el nacimiento de este proyecto hasta nuestros pasos hacia el próximo lanzamiento previsto para octubre de 2022. El embajador quedó totalmente comprometido para ayudarnos a conocer actores que pueden ser el puente para una futura inversión en nuestra compañía”, indicó Cordero.
De visita en Israel por haber ganado un concurso de emprendedores, Cordero valoró “poder conocer de cerca la Startup Nation” y señaló: “Nos llevamos un aprendizaje tremendo para aplicar en nuestra startup y en nuestro país”.
Innova Space se denomina el proyecto que lidera Cordero, que surgió con el diseño de prototipos en una escuela técnica de Mar del Plata en la que es docente. Los estudiantes ganaron el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación y luego accedieron a un aporte no reembolsable (ARN) de 50 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Productivo, lo que les permitió concretar el desarrollo.
Los dispositivos, denominados “picosatélites”, tienen 10 centímetros de largo, 5 de ancho y 5 de alto y pesan aproximadamente medio kilo. El primer lanzamiento se realizó el 3 de enero, con la puesta en órbita del satélite San Martín por parte de SpaceX, compañía de Elon Musk encargada de la nueva generación de cohetes de la NASA.
Actualmente Innova Space es una startup valuada en unos 40 millones de dólares con el objetivo principal de lanzar una constelación de satélites en miniatura que permita la conectividad en las zonas más remotas, no solo de Argentina, sino a nivel global. La constelación se llama Libertadores de América y está compuesta por 120 satélites. Para octubre está previsto el lanzamiento de los dispositivos Simón Bolivar y Juana Azurduy.
“En esta iniciativa que nos enorgullece como argentinos confluyen la importancia estratégica de la educación técnica, la economía del conocimiento, la pasión de un innovador popular, como se define Alejandro, que supo entusiasmar a un grupo de pibes y pibas en el aula de una escuela pública, y un Estado que los va apuntalando a través de distintas políticas. Ese Estado también está presente aquí, a miles de kilómetros, gestionando para que consigan el financiamiento y el apoyo que necesitan”, señaló Urribarri.
“La realización de este tipo de gestiones concretas son las que nos encomendó el presidente Alberto Fernández al señalar a la cooperación en ciencia, tecnología e innovación como uno de los ejes de nuestra misión en Tel Aviv”, expresó el embajador, al tiempo que mencionó que el proyecto de los minisatélites fue presentado antes del lanzamiento al canciller Santiago Cafiero, quien destacó “la decisión política del gobierno de apostar a la ciencia y la tecnología”.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.