Qué pasará en Entre Ríos con el uso del barbijo y demás medidas de prevención contra el coronavirus

Tras la actualización de las normativas, se habla de recomendaciones en lugar de obligatoriedad. Las recomendaciones aplican tanto para el COVID-19 como para otras enfermedades respiratorias.

Provinciales04/04/2022EditorEditor
Uso del barbijo

Mediante la Resolución Ministerial N° 705, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no solo de Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias agudas. En este marco, desde la cartera sanitaria provincial se emitió la Resolución Ministerial Nº 1.000, por la cual la provincia de Entre Ríos adhiere a la normativa nacional.

Desde la cartera provincial se indicó que, no obstante, la situación epidemiológica actual, aún existe incertidumbre a nivel global acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur, debido a la potencial emergencia de nuevas variantes, nuevas olas de contagio, o co-circulación con otros virus respiratorios. Por lo tanto, corresponde actualizar las medidas generales para prevenir tanto la Covid-19 como otras infecciones respiratorias estacionales a fin de proteger la salud pública.

En tal sentido, y en sintonía con las nuevas recomendaciones emanadas desde Nación, en la RM Nº 1.000/MS se aclara que desde el Comité de Organización en Emergencias de Salud (COES) se sigue recomendando el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público, expresando que la obligatoriedad del mismo quedará sujeto a las características físicas de tales espacios y las decisiones de cada sector; como también se sostienen las recomendaciones en cuanto a asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.

La RM Nº 1.000/MS deja sin efecto el distanciamiento de dos metros y la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”.

Finalmente, se aclara que para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales en forma presencial o remota, se recomienda solicitar una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación debió a que, en el marco de las nuevas medidas, no resultará suficiente a tales efectos, la sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por la Resolución Ministerial Nº 627/20.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.