El Gobierno informó cómo se distribuirán más de 355.000 segundas dosis de Sputnik V

Serán entregadas a las 24 jurisdicciones entre hoy y mañana en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus.

Nacionales01/07/2021EditorEditor
Sputnik 2

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que un total de 717.200 dosis de la vacuna Sputnik V, 361.800 del componente 1 y 355.400 del 2, ya están siendo distribuidas y serán entregadas a las 24 jurisdicciones del país entre hoy y mañana en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19.

La gran mayoría de estas vacunas llegaron al país ayer en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú, que transportó 709.085 dosis. La operación es la vigésimo séptima de la aerolínea de bandera para trasladar la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. Desde la cartera de Salud se informó también que otro avión de Aerolíneas aguarda en el aeropuerto de Moscú para traer a la Argentina un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V.

La urgencia de completar los esquemas con las vacunas que ingresaron e ingresarán al país, especialmente con el componente 2 de la Sputnik V cuyo acceso se había dilatado, es primordial ante las nuevas cepas que están causando rebrotes, especialmente la delta (India), por su mayor transmisibilidad.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, esta es la distribución por jurisdicciones:

  1. Provincia de Buenos Aires: le corresponden 274.200 dosis (138.600 del componente 1 y 135.600 del 2)
  2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 46.800 (mitad de cada componente)
  3. Catamarca: 6.750 (3.150 del 1 y 3.600 del 2)
  4. Chaco: 19.200 (repartidas en partes iguales de ambos compuestos)
  5. Chubut: 9.600 (también partes iguales de 1 y 2)
  6. Córdoba: 59.100 (29.700 del componente 1 y 29.400 del complementario)
  7. Corrientes: 18.000 (9.000 de cada componente)
  8. Entre Ríos: 21.000 (10.800 del componente 1 y 10.200 del 2)
  9. Formosa: 9.600 (4.800 de cada componente)
  10. Jujuy: 12.600 (6.600 primeras dosis y 6.000 segundas dosis)
  11. La Pampa: 6.000 (repartidas en partes iguales)
  12. La Rioja: 7.200 (3.600 de cada componente).
  13. Mendoza: recibirá 31.800 dosis (16.200 del componente 1 y 15.600 del 2)
  14. Misiones: 20.550 (10.350 del componente 1 y 10.200 del 2)
  15. Neuquén: 10.800 (partes iguales de ambos compuestos)
  16. Río Negro: 12.000 (también distribuidas en cantidades iguales)
  17. Salta: 22.800 (mitad de cada compuesto)
  18. San Juan: 13.200 (partes iguales de primera y segunda dosis)
  19. San Luis: 8.400 (divididas en mitades)
  20. Santa Cruz: 6.000 (3.000 de cada componente)
  21. Santa Fe: 55.800 (28.200 del componente 1 y 27.600 del 2)
  22. Santiago del Estero: 15.600 (mitad de cada compuesto)
  23. Tierra del Fuego: 3.200 (1.800 del 1 y 1.400 del 2)
  24. Tucumán: 27.000 (13.800 componente 1 y 13.200 componente 2)

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.