El Gobierno informó cómo se distribuirán más de 355.000 segundas dosis de Sputnik V

Serán entregadas a las 24 jurisdicciones entre hoy y mañana en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus.

Nacionales01/07/2021EditorEditor
Sputnik 2

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que un total de 717.200 dosis de la vacuna Sputnik V, 361.800 del componente 1 y 355.400 del 2, ya están siendo distribuidas y serán entregadas a las 24 jurisdicciones del país entre hoy y mañana en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19.

La gran mayoría de estas vacunas llegaron al país ayer en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú, que transportó 709.085 dosis. La operación es la vigésimo séptima de la aerolínea de bandera para trasladar la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. Desde la cartera de Salud se informó también que otro avión de Aerolíneas aguarda en el aeropuerto de Moscú para traer a la Argentina un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V.

La urgencia de completar los esquemas con las vacunas que ingresaron e ingresarán al país, especialmente con el componente 2 de la Sputnik V cuyo acceso se había dilatado, es primordial ante las nuevas cepas que están causando rebrotes, especialmente la delta (India), por su mayor transmisibilidad.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, esta es la distribución por jurisdicciones:

  1. Provincia de Buenos Aires: le corresponden 274.200 dosis (138.600 del componente 1 y 135.600 del 2)
  2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 46.800 (mitad de cada componente)
  3. Catamarca: 6.750 (3.150 del 1 y 3.600 del 2)
  4. Chaco: 19.200 (repartidas en partes iguales de ambos compuestos)
  5. Chubut: 9.600 (también partes iguales de 1 y 2)
  6. Córdoba: 59.100 (29.700 del componente 1 y 29.400 del complementario)
  7. Corrientes: 18.000 (9.000 de cada componente)
  8. Entre Ríos: 21.000 (10.800 del componente 1 y 10.200 del 2)
  9. Formosa: 9.600 (4.800 de cada componente)
  10. Jujuy: 12.600 (6.600 primeras dosis y 6.000 segundas dosis)
  11. La Pampa: 6.000 (repartidas en partes iguales)
  12. La Rioja: 7.200 (3.600 de cada componente).
  13. Mendoza: recibirá 31.800 dosis (16.200 del componente 1 y 15.600 del 2)
  14. Misiones: 20.550 (10.350 del componente 1 y 10.200 del 2)
  15. Neuquén: 10.800 (partes iguales de ambos compuestos)
  16. Río Negro: 12.000 (también distribuidas en cantidades iguales)
  17. Salta: 22.800 (mitad de cada compuesto)
  18. San Juan: 13.200 (partes iguales de primera y segunda dosis)
  19. San Luis: 8.400 (divididas en mitades)
  20. Santa Cruz: 6.000 (3.000 de cada componente)
  21. Santa Fe: 55.800 (28.200 del componente 1 y 27.600 del 2)
  22. Santiago del Estero: 15.600 (mitad de cada compuesto)
  23. Tierra del Fuego: 3.200 (1.800 del 1 y 1.400 del 2)
  24. Tucumán: 27.000 (13.800 componente 1 y 13.200 componente 2)

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.