
Lesa humanidad: exigen a la Corte que resuelva causas de Entre Ríos
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó un pronto despacho por las causas IPP y Área Paraná II, paralizadas desde hace años.
Provinciales24/03/2022

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió formalmente a la Corte Suprema de Justicia y a la Cámara de Casación que resuelvan de manera urgente nueve causas por crímenes de lesa humanidad, entre las que se encuentran dos expedientes de Entre Ríos. También hay casos de Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y La Plata que están paralizados en esos tribunales desde hace años.
Los pedidos de pronto despacho se presentaron en las causas conocidas como Lona-Masacre de Palomitas, Masacre de Capilla del Rosario, Circuito Camps, Favero, Chiarello Megacausa - Videla, Operativo Independencia 1 y 2 y en las causas por delitos perpetrados en Entre Ríos que se conocen por los nombres de Instituto Privado de Pediatría y Área Paraná II.
"Las graves demoras judiciales atentan contra el derecho de las víctimas y familiares de obtener justicia en un plazo razonable. La avanzada edad de los imputados provoca que diariamente sean apartados en diferentes causas por problemas de salud o por fallecimiento", dijeron desde la Secretaría de Derechos Humanos al dar a conocer la presentación este miércoles, en víspera del 46° aniversario del último golpe de Estado cívico militar.
"La Secretaría de Derechos Humanos tiene como una de sus prioridades el impulso de estas causas en todo el país para promover que el proceso de justicia avance sin más dilaciones y así lo plasmó en su Plan Estratégico para el avance del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad", expresaron desde el organismo nacional, a lo que agregaron: "Los juicios no pueden esperar. Las víctimas tampoco".
Las causas
En la causa por los hechos ocurridos en el Instituto Privado de Pediatría (IPP) de Paraná fueron condenados a penas de entre seis y diez años de prisión los médicos Miguel Alberto Torrealday, David Vainstub y Jorge Eduardo Rossi, por la sustracción de los hijos mellizos de los detenidos desaparecidos Edgar Tulio Valenzuela y Raquel Carolina Ángela Negro, que nacieron en cautiverio en el Hospital Militar de Paraná, durante la última dictadura cívico-militar. De esos mellizos, uno de cada sexo, la beba mujer restituyó su identidad, mientras que el paradero del varón continúa siendo desconocido.
En la causa Área Paraná II ocho acusados fueron condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 20 personas. Entre las condenas se destacó la prisión perpetua que recibieron tanto el ex militar Naldo Dasso, como José Appelhans, exdirector de la Unidad Penal N°1 de Paraná, Uno de los casos de esta causa es la desaparición forzada de Jorge Papetti de Concordia. (Diario Uno)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.