Entrerrianos podrán aplicarse una dosis extra contra el Covid-19 por motivo de viaje al exterior

Desde la próxima semana, en la provincia se comenzará a aplicar la dosis extra a quienes, por motivo de viajar al extranjero, requieran demostrar que cuentan con dos dosis de vacunas aprobadas por la OMS como requisito de ingreso al país de destino.

Provinciales19/03/2022EditorEditor
NHKS33KTMBDSVDME6GRU6FFM6Q

En virtud del anuncio del Ministerio de Salud de la Nación de habilitar a las jurisdicciones a colocar nuevas dosis de vacuna contra Covid-19 por motivo de viaje al exterior a aquellas personas que deban acreditar dos aplicaciones de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, la cartera sanitaria entrerriana adhirió a esta disposición.

Así, a través de una circular dirigida a los directores, coordinadores departamentales, referentes del Programa Ampliado de Inmunizaciones y equipos de vacunación de todos los departamentos, se precisaron las condiciones para su instrumentación, que se hará efectiva desde el próximo lunes (21 de marzo).

Requisitos para recibir la vacuna extra

En este sentido, entre los requisitos necesarios para acceder a esta posibilidad que se empezará a ofrecer en el territorio entrerriano será necesario presentar la documentación que acredite el viaje, cumplir con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis y firmar un consentimiento informado.

Se aclaró que la aplicación de esta dosis extra, actualmente, no está indicada para la población en general. Esto se debe a que la medida no obedece a una recomendación sanitaria, sino que se trata de una habilitación excepcional a efectos de que los ciudadanos argentinos que tengan programados viajes al exterior puedan satisfacer los requisitos administrativos para el ingreso a aquellas jurisdicciones en las que se exige tener colocadas al menos dos dosis de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ocurre al procurar ingresar a Estados Unidos o la Unión Europea.

La aplicación de estas dosis extra contra el Covid-19 estará sujeta a las particularidades de quien la solicite, en función de su estado de salud y de haber cumplido con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis. Dado que esta vacunación responde a una decisión personal, deberá existir una constatación fehaciente del viaje y la firma de un consentimiento informado donde se explicite las condiciones enumeradas.

Es así que, las personas de 18 años en adelante que demanden la aplicación por motivo de viaje y que no cuenten en su esquema (incluyendo el refuerzo) con dos dosis de vacunas aprobadas por la OMS, podrán recibir esta dosis extra, que se llevará adelante con las vacunas de Moderna, Pfizer o AstraZeneca, según disponibilidad.

En todos los casos, los interesados deberán acudir con carnet de vacunación, DNI y presentar copia de la documentación que acredite el viaje, la cual permanecerá archivada en el vacunatorio, junto al consentimiento informado completo y firmado.

Noticias relacionadas: "Habrá cuarta dosis para vacunados con Sputnik V que deban viajar al exterior".

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.