Entrerrianos podrán aplicarse una dosis extra contra el Covid-19 por motivo de viaje al exterior

Desde la próxima semana, en la provincia se comenzará a aplicar la dosis extra a quienes, por motivo de viajar al extranjero, requieran demostrar que cuentan con dos dosis de vacunas aprobadas por la OMS como requisito de ingreso al país de destino.

Provinciales19/03/2022EditorEditor
NHKS33KTMBDSVDME6GRU6FFM6Q

En virtud del anuncio del Ministerio de Salud de la Nación de habilitar a las jurisdicciones a colocar nuevas dosis de vacuna contra Covid-19 por motivo de viaje al exterior a aquellas personas que deban acreditar dos aplicaciones de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, la cartera sanitaria entrerriana adhirió a esta disposición.

Así, a través de una circular dirigida a los directores, coordinadores departamentales, referentes del Programa Ampliado de Inmunizaciones y equipos de vacunación de todos los departamentos, se precisaron las condiciones para su instrumentación, que se hará efectiva desde el próximo lunes (21 de marzo).

Requisitos para recibir la vacuna extra

En este sentido, entre los requisitos necesarios para acceder a esta posibilidad que se empezará a ofrecer en el territorio entrerriano será necesario presentar la documentación que acredite el viaje, cumplir con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis y firmar un consentimiento informado.

Se aclaró que la aplicación de esta dosis extra, actualmente, no está indicada para la población en general. Esto se debe a que la medida no obedece a una recomendación sanitaria, sino que se trata de una habilitación excepcional a efectos de que los ciudadanos argentinos que tengan programados viajes al exterior puedan satisfacer los requisitos administrativos para el ingreso a aquellas jurisdicciones en las que se exige tener colocadas al menos dos dosis de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ocurre al procurar ingresar a Estados Unidos o la Unión Europea.

La aplicación de estas dosis extra contra el Covid-19 estará sujeta a las particularidades de quien la solicite, en función de su estado de salud y de haber cumplido con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis. Dado que esta vacunación responde a una decisión personal, deberá existir una constatación fehaciente del viaje y la firma de un consentimiento informado donde se explicite las condiciones enumeradas.

Es así que, las personas de 18 años en adelante que demanden la aplicación por motivo de viaje y que no cuenten en su esquema (incluyendo el refuerzo) con dos dosis de vacunas aprobadas por la OMS, podrán recibir esta dosis extra, que se llevará adelante con las vacunas de Moderna, Pfizer o AstraZeneca, según disponibilidad.

En todos los casos, los interesados deberán acudir con carnet de vacunación, DNI y presentar copia de la documentación que acredite el viaje, la cual permanecerá archivada en el vacunatorio, junto al consentimiento informado completo y firmado.

Noticias relacionadas: "Habrá cuarta dosis para vacunados con Sputnik V que deban viajar al exterior".

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.