Periodismo de Guerra

El periodismo es una profesión riesgosa cuando se ejerce en zonas “calientes” o en guerra.

Editorial16/03/2022EditorEditor
Periodismo de guerra

Venimos asistiendo al asesinato de colegas mexicanos que son ejecutados por los carteles de la droga y por las fuerzas del Estado que están ligados al narcotráfico en una nación donde la violencia superó todos los límites morales, tanto que matan docenas de personas y las cuelgan en los puentes carreteros como advertencia para los que no creen que los carteles han suplantado el poder del Estado y obviamente son más peligrosas pues se mueven sin control alguno y se adjudican el poder de decidir quien vive y a quienes matan.

Ahora, es la guerra convencional de Rusia en Ucrania que arroja heridos y muertos entre los corresponsales de guerra que cubren el conflicto y que han sido tomados como blanco de las fuerzas especiales rusas que parecen buscarlos para eliminarlos para que el mundo no sepa lo que sucede en el teatro de operaciones y en sus “daños colaterales”.

Al menos cuatro periodistas han muerto en los recientes combates en Ucrania y una treintena han sido heridos. 

Ayer, la cadena estadounidense Fox News anunció la muerte en las afueras de Kiev de su operador de cámara Pierre Zakrzewski, de 52 años, durante la cobertura de la guerra de Ucrania. Además, indicó que en la operación también fue herido su compañero, Benjamin Hall.

"Con gran tristeza y pesar compartimos las noticias de la muerte esta mañana de nuestro querido camarógrafo Pierre Zakrzewski. Pierre murió en Horenka, a las afueras de Kiev", indicó en un comunicado Suzanne Scott, consejera delegada de la cadena.

Zakrzewski era un veterano reportero de guerra que cubrió múltiples conflictos bélicos, entre ellos Irak, Afganistán y Siria.

"Su pasión y talento como periodista eran inigualables (…) Hoy es un día desgarrador para Fox News y para todos los reporteros que arriesgan sus vidas para dar las noticias", recalcó Scott.

Hall, por su parte, sigue hospitalizado en Ucrania, aunque no se ha precisado la gravedad de sus heridas.

Por otra parte, se detalla que entre los otros tres reporteros fallecidos se encuentra el corresponsal militar ucraniano Viktor Dudar, muerto durante los combates cerca de Mikolaiv. Además del camarógrafo del canal de televisión ucraniano Yevhen Sakun, fallecido durante los ataques con misiles en Kiev.

Finalmente, se cita la muerte de periodista documental estadounidense Brent Renaud, que cayó en un puesto de control en Irpin, región de Kiev.

Hay periodistas que, como corresponsales de guerra, actúan en el lugar donde se están llevando adelante combates y otros, como la presentadora rusa de la televisión María Ovsiannikova quien apareció con un cartel pidiendo el fin de la guerra en medio de una transmisión en directo que se realizaba en Rusia.

Un tribunal de Moscú multó y dejó en libertad a Marina, pero se enfrenta ahora a la posibilidad de ser imputada por crimen de publicación de "informaciones falsas" sobre el ejército ruso, sancionable con hasta 15 años de prisión.

Estamos en guerra y puede pasar cualquier cosa.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.