La provincia bonificará créditos para la producción y la construcción

Será a través del Banco Nación y se bonificará la tasa de interés destinadas a la producción y a la construcción de viviendas familiares.

Provinciales16/03/2022EditorEditor
1647376660jpg

Este martes, el gobernador Gustavo Bordet firmó dos convenios con el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker por los cuales la provincia bonificará la tasa de interés para líneas de financiamiento del banco destinadas a la producción, y a la construcción de viviendas familiares.

El Banco Nación pondrá a disposición 1.000 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas entrerrianas, y 260 millones de pesos en créditos personales para la construcción o refacción de viviendas familiares. La provincia participa bonificando la tasa de interés y, en la línea destinada al sector productivo, a través del Fondo de Garantía de Entre Ríos (Foager).

El gobernador Bordet, acompañado por el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, destacó "el hecho de poder estar firmando estos acuerdos convenio que apoya a sectores y segmentos de nuestra producción, de nuestras familias entrerrianas que puedan tener acceso por ejemplo para refaccionar una vivienda y, también en algunas líneas productivas".

En este sentido, dijo que políticas públicas como estas "hablan claramente del proyecto federal que tiene en esta gestión el Banco Nación".

También, agradeció al Ministerio del Interior, "por el apoyo permanente a las provincias para obtener estas líneas de financiamiento que hacen posible re dinamizar nuestra economía y generar capital de trabajo, pero también generar oportunidades para muchas familias puedan mejorar su calidad de vida".

Asistir a sectores esenciales

El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker destacó porvsu parte, el trabajo en conjunto con el gobernador Bordet y su equipo de gobierno, "partiendo de la base que nosotros queremos construir un banco federal, estamos construyendo un banco federal con llegada a todo el país y esto nos permite mejorar nuestra capacidad crediticia en la provincia".

Valoró, que la entidad tiene por objetivo "asistir a los sectores que la misma provincia considera esenciales, la construcción, la refacción de viviendas y el sector de micro y pequeñas y medianas empresas, con tasas de interés muy convenientes y con el apoyo de la provincia para que estas tasas estén subsidiadas en buena medida".

Trabajo articulado

Por su parte el secretario del Interior del Ministerio del Interior de Nación, José Lepere, resaltó “el trabajo de la provincia y el banco”, y que desde el ministerio del interior es una “enorme satisfacción poder acompañar esta firma y seguir trabajando junto a las provincias”. Tras ello, mencionó que fue ha pedido del ministro del Interior Eduardo (Wado) De Pedro, “que participemos de esta actividad para poder darle fuerza a esta iniciativa y tratar de extenderla a todo el país y cada provincia”, indicó.

Dos líneas de crédito

El secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola, explicó que son dos convenios "muy importantes" suscriptos con el Banco Nación.

Detalló que "uno de ellos tiende a una serie de actividades económicas que es el dinamizador de la actividad económica en la provincia de Entre Ríos, con tasas que están subsidiadas por parte de la provincia y que están en el mismo sentido de lo que se viene haciendo en todos estos últimos meses y años, en fortalecer a las Pymes y a todos aquellos sectores y líneas productivas que le incrementan valor a la producción".

Dijo que esa línea de créditos, cuenta con la garantía del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) “y que permite con su garantía que los sectores productivos accedan al crédito en condiciones más convenientes".

En tanto que la otra línea de créditos, es para la construcción de viviendas “que también tiene un subsidio por parte de la provincia y busca que ese sector tan importante genere muchos puestos de trabajo, y por otro lado solucione los problemas de viviendas que los entrerrianos tienen".

Sobre los detalles respecto de la implementación de los créditos para viviendas, indicó que "es una metodología que se va a ir determinando a partir de ahora, lo que es importante es este marco que se le da y la posibilidad de dinamizar a ese sector".

Condiciones especiales para el sector productivo

La línea de créditos del Banco Nación, con el apoyo de la provincia, para el sector productivo está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de Entre Ríos que cuenten con el certificado de elegibilidad emitido por el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. El objetivo es financiar la inversión productiva y de capital de trabajo.

El monto total de esta línea es de 1.000 de pesos, mientras que el monto máximo por usuario asciende a 40 millones de pesos para inversión, y 2 millones para capital de trabajo.

La provincia bonificará cinco puntos porcentuales sobre la tasa de interés nominal anual durante el primer año del crédito, y podrán contar con garantía Fogaer.

Créditos para construcción, refaccionar y remodelar viviendas familiares

A través de este convenio se pone a disposición de la población entrerriana una línea de financiamiento del Banco Nación con una la tasa bonificada por la provincia para la construcción, ampliación, refacción y/o terminación de vivienda única de ocupación permanente.

El monto total es de 260 millones de pesos. En este caso, se otorgarán créditos por un monto máximo por usuario de cinco millones de pesos para la construcción de viviendas, y de dos millones de pesos para la refacción, remodelación o terminación. Esta línea está dirigida exclusivamente a las viviendas únicas de uso permanente.

El gobierno provincial bonificará 19 puntos porcentuales anuales durante los primeros seis meses para la línea de crédito de ampliación, refacción y/o terminación, y durante los primeros 12 meses para la línea de construcción de viviendas, sobre la tasa de interés nominal anual.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.