Emprendedoras de la Economía Social destacaron el respaldo del Estado para visibilizar e impulsar su trabajo

Emprendedoras de la marca colectiva Manos Entrerrianas participaron de la Feria de Economía Social realizada como parte de las actividades del Mes de de las Mujeres Trabajadoras. También participaron mujeres de Concordia.

Provinciales13/03/2022EditorEditor
emprendedoras_01

Las 100 emprendedoras provenientes de distintos puntos de Entre Ríos compartieron este viernes, en la Plaza Mansilla, la Feria de la Economía Social Mujeres Emprendedoras, organizada por la Secretaría de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura.

Rosana Escobar, que participó en el evento con su emprendimiento Romitas Paraná, expresó: “A la feria le doy muchísima importancia, porque sin este evento no podría dar a conocer mi producto, ofrecerlo, y comercializarlo. Me he levantado gracias a las ferias en las que participo y a las ventas que concreto. Formar parte de esta propuesta es fundamental porque soy mujer y el producto que presento es muy femenino”.

“Me parece importante que el Estado esté apoyando no solo a las emprendedoras mujeres, sino a todos los emprendedores con las ferias, los cursos y las capacitaciones. Y que el Estado nos brinde la posibilidad de estar en una feria, dado que todas y todos estamos llevando adelante nuestros emprendimientos para solventar nuestros hogares, me resulta grandioso”, agregó la emprendedora.

emprendedoras_011

Además, valoró la posibilidad de trabajar a la par con otras: “El hecho de emprender con mujeres me genera crecimiento. Es increíble como entre nosotras nos estamos aconsejando sobre diferentes cuestiones; entre mujeres nos apoyamos muchísimo, incondicionalmente, para que cada una crezca y pueda lograr sus sueños”.

María Elena Zaccagnini es de Cerrito y con su emprendimiento familiar Ecopecan, de producción agroecológica de nueces pecan, también estuvo presente en la Plaza Mansilla. “Esta feria para mí es muy importante. Participar ha resultado una experiencia extraordinaria, y la gente ha conocido el emprendimiento”, aseguró. “Es un momento de hermanamiento entre las mujeres que emprendemos, tiene un significado especial por el empuje que mostramos y además es una oportunidad económica que estimula a apostar a seguir para nuestro bienestar”, añadió.

Asimismo, sobre el apoyo de la provincia a los emprendedores y emprendedoras de la Economía Social, María Elena afirmó: “Me parece excelente que el Estado promueva el trabajo con igualdad de oportunidades, es la forma digna de movilizar socialmente a la población, permitiendo la realización personal y la idea de futuro con esfuerzo personal. Enseña, motiva, permite a la gente ser creativa y sobre todo dignifica”.

Por su parte, Mariela Cacosso, quien estuvo presente en el evento con su emprendimiento Sublime, Arte en Transparencia, señaló: “Participar en las ferias es algo fundamental, es lo que le da el sentido final al trabajo que realizo”. Luego, aseguró: “Ser convocadas a participar de la Feria de la Economía Social Mujeres Emprendedoras es algo vinculado con la fecha que atravesamos el 8M y todas las luchas de la mujer, porque es absolutamente real que nos cuesta el doble tener estas actividades propias. Y estos espacios son una forma de tenernos en cuenta, de valorar nuestro trabajo y de darnos el lugar que nos corresponde, entre otras cosas”.

emprendedoras

La mujer, que forma parte de Manos Entrerrianas y que confecciona bijouterie y adornos en resina cristal, destacó: “Me parece excelente que el Estado brinde diferentes ayudas para quienes tienen una iniciativa, y pretenden que sea viable como un medio de vida. Un emprendimiento depende principalmente del amor que uno ponga en los productos que elabora, pero es fundamental el apoyo y la contención, en este caso del Estado a través del excelente trabajo que hace el grupo de gente del Programa Manos Entrerrianas”.

A su turno Mónica Lindt, que estuvo presente con su emprendimiento Aroma Artesanal, indicó: “Estas ferias que se realizan son espectaculares, porque es el momento en que la gente tiene oportunidad de recorrer los stands, de conocernos, y de visualizar lo que hacemos las emprendedores y emprendedores en la provincia”.

Mónica, que realiza velas en cera de soja, aromatizadores y difusores desde hace 14 años y forma parte de la marca Manos Entrerrianas, también remarcó el intercambio que se genera en los espacios de feria: “Aprender de esas personas que están hace más tiempo que una en el emprendedurismo es increíble, compartir lugares es una experiencia maravillosa. Y, a la vez, se da la posibilidad de poder transmitir a las emprendedoras y emprendedores que recién se inician algo de serenidad, tranquilidad, y entusiasmo para poder seguir. Considero que estas instancias de feria son un ir y venir de conocimientos y experiencias, de energías, para poder seguir apostando y creciendo en el camino del emprendedurismo”.

Finalmente, la mujer destacó: “El apoyo del equipo de Manos Entrerrianas y del Ministerio de Desarrollo Social a las iniciativas de las emprendedoras para mi es fundamental. Haber encontrado en el Estado un apoyo integral para que cada emprendimiento crezca es muy bueno, porque incentiva la cultura del trabajo y eso dignifica al ser humano en el desarrollo de su persona”.

Cabe destacar que las ferias son parte de las diferentes líneas de acción que el gobierno entrerriano fomenta para impulsar los circuitos de comercialización de los productos de la economía social en la provincia, con productos de calidad y precios justos.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.