Los docentes vuelven al paro martes y miércoles

Los docentes volverán al paro esta semana, en el marco de las jornadas de protesta resueltas por el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que sesionó el jueves 3 del actual en San Salvador, disconforme con la oferta salarial que presentó el Gobierno el 26 de febrero último.

Provinciales07/03/2022EditorEditor
Paro docente

El congreso de Agmer aprobó cuatro jornadas de huelga: el primero se cumplió el viernes 4, seguirá el martes 9 y miércoles 16 y jueves 17. Pero el gremio docente también se adhirió al Paro Internacional de Mujeres, previsto para este martes 8.

“Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se llevará adelante una nueva jornada mundial de paro y lucha. Como todos los años, Agmer estará presente, adhiriendo al paro y participando activamente de las acciones convocadas a nivel provincial y local. Así se lo resolvió el 195 congreso extraordinario de nuestra entidad que se reunió en Colón, el 25 de febrero”, anunció el gremio de los docentes.

El Gobierno hizo tres sucesivas ofertas salariales a los maestros. En el primer encuentro, el 27 de enero, ofreció un 8,9% para equiparar la recomposición de 2021 con el índice de inflación de ese año y así equiparar el aumento en un 50,9% anual. El 22 de febrero hizo la presentación de la pauta salarial para 2022: un 45,45%, en cuatro tramos.  Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se aplicarán de manera escalonada: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre.

Pero el congreso de Agmer que sesionó el viernes 25 en Colón rechazó esa oferta y obligó al Gobierno a rearmar su estrategia, y contrarreloj convocó a una reunión el sábado 26.

En esa instancia oficializó una La nueva propuesta sobre la base de los mismos índices: un aumento del 45,45%  sobre el sueldo de enero 2022 (que incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión), dividido en cuatro tramos:

  • Primer tramo: un 21,21% con el sueldo de marzo.
  • Segundo tramo: un 8,08% con el sueldo de mayo.
  • Tercer tramo: un 8,08% con el sueldo de agosto, y
  • Cuarto tramo: un 8,08% con el sueldo de septiembre.

Además, el Poder Ejecutivo  se comprometió a convocar nuevamente a los gremios docentes a la reapertura de la negociación paritaria en el mes de agosto de modo de acomodar el salario al índice de inflación.

Esa última reunión paritaria del último sábado de febrero había pasado a un cuarto intermedio hasta lunes 7, pero en el marco de las medidas de fuerza resueltas por Agmer la negociación paritaria automáticamente hizo agua.

En el congreso del sábado 26 de febrero hubo 9 de las 17 seccionales que rechazaron la oferta salarial del Gobierno; en el congreso del jueves 3 de marzo fueron 10 de 17 por el rechazo.

“Claramente, Martín Müller y Gustavo Bordet no entienden nada acerca de la democracia sindical, como ya demostraron no entender nada nada sobre la situación económica de la clase trabajadora. En lugar de manifestarse dispuestos a aprender sobre los problemas que aquejan al pueblo y buscar una salida al conflicto, su única respuesta es afianzar una actitud basada en el ajuste y el amedrentamiento”, dijo Federico Manuel Tálamo, presidente del congreso de Agmer.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.