
Por cuarta vez, presentaron el proyecto de Ley de Humedales
La diputada entrerriana Blanca Osuna aseguró que es un proyecto clave para la provincia y que se trata a los humedales como una política de Estado.
Provinciales03/03/2022

Diputados nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas presentaron por cuarta vez en la Cámara baja nacional el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el uso racional y sostenible de los Humedales. La iniciativa es conocida como Ley de Humedales y había perdido estado parlamentario por tercer año legislativo consecutivo en diciembre.
La nueva presentación se realizó en un contexto especial, marcado por los catastróficos incendios en la provincia de Corrientes, que provocaron graves daños a los humedales y el ambiente en general. A esto se suman las constantes quemas en la islas del delta del río Paraná, lo que afecta a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, principalmente.
Junto a legisladoras y legisladores firmantes del Proyecto, y también junto al viceministro de Ambiente de la Nación, Organizaciones ambientalistas y científicos, presentaron la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el uso racional y sostenible de los Humedales. “Se trata de resguardar ecosistemas, reservas de agua dulce, flora, fauna y la casa común que habitamos, donde se trate a los humedales como política de estado”, afirmó Osuna.
Tras la presentación en la Salón del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legisladora entrerriana explicó que se trata de “una propuesta integral y acabada, fruto del trabajo, del debate, del diálogo, de la producción y de las audiencias realizadas junto a distintos actores de interés”. Detalló que la propuesta tiene “una mirada federal sobre la realidad de todos los humedales de la región y su rica biodiversidad, que configuran el 21% del territorio nacional, con definiciones y objetivos concretos en cuanto a su preservación y restauración, su uso racional y sostenible, y el reconocimiento de su identidad y su valor”.
“Es significativo el articulado sobre el relevamiento y la identificación de los humedales, con sus múltiples características y con sus diferentes funciones, mediante la creación de un Inventario Nacional de Humedales, que permite distintos análisis profundos para la redefinición de acciones, recursos, estrategias y las propias características del uso del territorio”, fundamentó Osuna. “Además, se integra y complementa a otras leyes debatidas y aprobadas en el Congreso, tales como la de Educación Ambiental, la Ley de incendios y quemas, y la Ley Yolanda. Estas normas marcan un horizonte respecto a la regulación de residuos, fumigaciones y otras sustancias contaminantes”, agregó la Diputada.
“Para Entre Ríos representa una política indispensable, que se vincula con la presentación de otros proyectos y con la implementación de distintas acciones, como la iniciativa sobre la ampliación de 146 hectáreas del Parque Nacional Pre Delta, ubicado en el departamento Diamante”, argumentó. “Da un sentido a distintos encuentros y distintas producciones que venimos sosteniendo en la provincia, junto a los entrerrianos, las organizaciones socio-ambientales, la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto”, finalizó.



En Entre Ríos no hay ninguna lista de pase a disponibilidad de personal de INTA
Así lo confirmó el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, luego de que el Gobierno nacional estableciera en el Boletín Oficial que los trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida de los tres institutos quedarán en dicha situación hasta 12 meses.





El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.