Por cuarta vez, presentaron el proyecto de Ley de Humedales

La diputada entrerriana Blanca Osuna aseguró que es un proyecto clave para la provincia y que se trata a los humedales como una política de Estado.

Provinciales03/03/2022EditorEditor
IMG-20220303-WA0001

Diputados nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas presentaron por cuarta vez en la Cámara baja nacional el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el uso racional y sostenible de los Humedales. La iniciativa es conocida como Ley de Humedales y había perdido estado parlamentario por tercer año legislativo consecutivo en diciembre.

La nueva presentación se realizó en un contexto especial, marcado por los catastróficos incendios en la provincia de Corrientes, que provocaron graves daños a los humedales y el ambiente en general. A esto se suman las constantes quemas en la islas del delta del río Paraná, lo que afecta a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, principalmente.

Junto a legisladoras y legisladores firmantes del Proyecto, y también junto al viceministro de Ambiente de la Nación, Organizaciones ambientalistas y científicos, presentaron la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el uso racional y sostenible de los Humedales. “Se trata de resguardar ecosistemas, reservas de agua dulce, flora, fauna y la casa común que habitamos, donde se trate a los humedales como política de estado”, afirmó Osuna.

Tras la presentación en la Salón del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legisladora entrerriana explicó que se trata de “una propuesta integral y acabada, fruto del trabajo, del debate, del diálogo, de la producción y de las audiencias realizadas junto a distintos actores de interés”. Detalló que la propuesta tiene “una mirada federal sobre la realidad de todos los humedales de la región y su rica biodiversidad, que configuran el 21% del territorio nacional, con definiciones y objetivos concretos en cuanto a su preservación y restauración, su uso racional y sostenible, y el reconocimiento de su identidad y su valor”.

“Es significativo el articulado sobre el relevamiento y la identificación de los humedales, con sus múltiples características y con sus diferentes funciones, mediante la creación de un Inventario Nacional de Humedales, que permite distintos análisis profundos para la redefinición de acciones, recursos, estrategias y las propias características del uso del territorio”, fundamentó Osuna. “Además, se integra y complementa a otras leyes debatidas y aprobadas en el Congreso, tales como la de Educación Ambiental, la Ley de incendios y quemas, y la Ley Yolanda. Estas normas marcan un horizonte respecto a la regulación de residuos, fumigaciones y otras sustancias contaminantes”, agregó la Diputada.

“Para Entre Ríos representa una política indispensable, que se vincula con la presentación de otros proyectos y con la implementación de distintas acciones, como la iniciativa sobre la ampliación de 146 hectáreas del Parque Nacional Pre Delta, ubicado en el departamento Diamante”, argumentó. “Da un sentido a distintos encuentros y distintas producciones que venimos sosteniendo en la provincia, junto a los entrerrianos, las organizaciones socio-ambientales, la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto”, finalizó.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

- 09:20:29 - sábado, abril 12, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.