

El comunicado enviado a diario EL SOL se reproduce a continuación:
Ante información inexacta y mendaz enviada a algunos medios de comunicación en las últimas horas, luego de realizarse el tercer encuentro paritario llevado adelante este medio día, desde la Comisión Directiva Central de AGMER manifestamos a las trabajadoras y trabajadores de la educación, nuestras comunidades educativas y a la sociedad que se encuentra plenamente las resoluciones que por voluntad mayoritaria fueran aprobadas en el CXCV Congreso de la entidad realizado en Colón el 25 de febrero del corriente.
En el mismo las definiciones fueron claras y contundentes. Se rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno el día 22 de febrero con un Plan de Acción que incluye una huelga de 48hs y frente a la llegada de una Cédula de notificación a nueva reunión paritaria este sábado, la aprobación de una contrapropuesta que contiene las principales demandas surgidas de las asambleas departamentales, la demanda al Ejecutivo para sentarse en una nueva mesa de discusión paritaria para que de respuestas mejorando la propuesta salarial, de lo contrario ejecutar los paros previstos como parte del Plan de Acción.
La Comisión Directiva Central de AGMER lleva adelante el programa de acción aprobado por el Congreso de nuestra entidad (máximo órgano soberano, donde reside la democracia sindical) y presentó las demandas allí aprobadas a la patronal. En respuesta el gobierno manifestó su voluntad de continuar las negociaciones en la Mesa Paritaria Salarial, concretada en el día de la fecha. Lo trabajado en dicho espacio paritario también fue comunicado desde la CDC de AGMER inmediatamente concluido el encuentro.
Por lo tanto RATIFICAMOS la continuidad plena del programa de acción de nuestro CXCV Congreso y serán las compañeras y compañeros trabajadoras y trabajadores de la educación de Entre Ríos quienes debatirán, evaluarán y establecerán conclusiones y mandatarán en asambleas escolares este día miércoles 2/3 y luego resolutivas a los congresales para darle continuidad al Congreso Extraordinario que se realizará el día 3 de marzo en San Salvador.
Por último volvemos a insistir una vez más: a esta Conducción Directiva Central, que es la síntesis de un espacio de encuentro de distintos sectores gremiales que históricamente venimos batallando por la defensa de los derechos de las y los trabajadores y trabajadoras, no le corresponde ni interesa adjetivar positiva o negativamente a ningún gobierno, sea cual fuere. AGMER es una organización sindical, no un partido político. Por lo tanto su razón de ser y su responsabilidad como actor social es disputar por una mayor distribución de la riqueza, a favor de los trabajadores y trabajadoras, e ir por la conquista de mayores derechos sociales y laborales. Convocamos, en este particular momento delicado en el que estamos a mantenernos cada vez más unidos, dando todos los debates fretarnos de haya que dar, es resguardándonos en lo colectivo, donde siempre encontramos el aliento, la alegría y la firmeza de luchar para superar las coyunturas adversas, y no en el ejercicio del malestar y la derrota permanente.
Comisión Directiva Central
Sábado 26 de febrero de 2022


“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

«Hay que derrotar las políticas de ajuste de Milei y Frigerio», dijo la titular de Ctera
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, resaltó la figura del saliente titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Fabián Pagani, y lo destacó con esta frase: “Ha sido un gran constructor de la unidad”.

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.

Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio