Entre Ríos se prepara para la temporada turística invernal

Atento a que se aproximan las vacaciones de invierno, el gobierno provincial dispuso la habilitación de diferentes tipos de actividades que cuentan con las medidas de seguridad necesarias para disfrutar en familia.

Turismo27/06/2021EditorEditor
1624800451jpg

El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, destacó que "Entre Ríos fue distinguida en el año 2020 con el sello Safe Travel otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por su correcta adaptación de protocolos sanitarios de COVID-19, siendo garantía de un turismo seguro, disfrutable y de calidad". "Es por ello que en nuestra provincia podrán encontrar los mejores prestadores de servicios preparados, capacitados y con la infraestructura necesaria para asegurar unas vacaciones seguras y cómodas para toda la familia”, acotó el funcionario.

Dentro del gran abanico de posibilidades que ofrece Entre Ríos para este invierno, las actividades turísticas disponibles para disfrutar, consisten en: excursiones en familia, paseos náuticos, excursiones de pesca, experiencias en parques aéreos o acuáticos, visitas a museos o lugares históricos, excursiones por parques nacionales, caminatas, actividades culturales y muchos otros atractivos para que disfruten grandes y chicos.

Una de las opciones de descanso y relajación para los más grandes, juego y diversión acuática para los más chicos, son los complejos termales. Entre Ríos ofrece 16 complejos dispersos en 14 localidades que reúnen más de 125 piscinas, las cuales ofrecen temperaturas agradables, paisajes diferentes y distintos productos turísticos.

También se propone a los turistas el recorrido por las reservas y parques nacionales de la provincia, como el Parque Nacional El Palmar o el Pre Delta, ideal para disfrutar en familia. La práctica de senderismo, caminatas, trekking o selva en galería, consisten en algunas de las actividades ecoturísticas de bajo impacto que ofrece la naturaleza.

En lo que respecta a la oferta enogastronómica, se podrán realizar visitas a viñedos y bodegas, almacenes de campo, ferias o mercados. Además, se ofrecerá a los visitantes la degustación de platos típicos de la cocina entrerriana, como pescados de río, producción de nuez pecán, producción de miel o saborear las delicias traídas por los inmigrantes.

Con el marco de bellos paisajes, también se podrá disfrutar de la pesca deportiva en sus diferentes modalidades, así como compartir actividades acuáticas con toda la familia como: excursiones en lancha, guías de pesca, etc.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto